Hola
ANA INÉS MEZA: “HACE UNA SEMANA CONOCÍ A LA PERSONA QUE ME SALVÓ LA VIDA”
DEPORTES

ANA INÉS MEZA: “HACE UNA SEMANA CONOCÍ A LA PERSONA QUE ME SALVÓ LA VIDA”

Por lía ayala / 15 de May, 2024
La platense hincha de Estudiantes se reunió en UNO con la brasileña Valleska Macedo que fue la donante de médula ósea.
Ana Inés Meza pudo volver a alentar a Estudiantes en UNO gracias a una donación de médula ósea. Seis años después conoció a su donante, Valleska Macedo, que vino desde su país natal Brasil y se encontraron en el estadio.

En diálogo en el Deportivo 1270 contó cómo transitó su enfermedad desde el diagnóstico hasta su cura.

“Soy platense, hincha de Estudiantes de La Plata y jugadora de hockey desde los 14 años. Siempre digo que el club no sólo me formó como deportista sino como persona. Esta historia sobre mi enfermedad comienza en noviembre de 2017 en Ushuaia donde estaba por cuestiones laborales. Me diagnosticaron leucemia linfoblástica aguda, como en esa ciudad no había hematólogos me derivaron al Hospital Austral de Pilar”.

“Fue muy loco cuando me dieron el diagnóstico porque lo soñé antes que me lo dijeran, y lo primero que dije cuando me lo comunicaron es “ya lo sabía”. Creo en Dios y me parece que me mandó ese sueño para que no me asustara y también soñé que me curaba y con esa seguridad encaré la enfermedad”.

El camino para encontrar un donante de médula compatible para seguir viviendo.

“Me dijeron que como mi enfermedad estaba muy avanzada, además de hacer quimioterapia tenía que someterme a un trasplante de médula ósea. No es así para todos, para la mayoría el tratamiento consiste en hacer sesiones de quimioterapia. Para encontrar la médula compatible comenzaron a analizar a mi único hermano y no resultó compatible. Luego buscaron en nuestro país y nadie resultó compatible. El número estadístico es que son compatibles 1 de cada 40 mil personas”.

“Como no se encontró a nadie compatible en Argentina, INCUCAI se pone en contacto con el Banco Mundial de Donantes de Médula Ósea y es ahí donde aparece mi donante con la compatibilidad del 90 %, algo que me vuelve loca y en difícil de entender porque mi hermano que es tan hijo de mis padres como yo no tenía ninguna compatibilidad”.

De cómo conoció a su donante brasilera en la cancha del club de sus amores.

“Me trasplantaron el 18 de mayo de 2018 y se cumplen 6 años este sábado. El INCUCAI tiene una disposición para que se conozcan donante – receptor y es una veda de dos años para intercambiar los datos de los involucrados. Cumplido ese tiempo si ambas partes lo desean se dan a conocer sus datos y se cruzan”.

“Cuando se cumplió el período de veda, que fue en 2020 en plena pandemia, mandé un mail porque quería saber quién era el donante, sólo sabía que era de Brasil. El ente de su país se contacta con ella y fue de esa manera que nos conocimos. Dada la situación sólo podíamos contactarnos de manera virtual. Cuando se jugó la final de la Copa América entre Brasil y Argentina hicimos un trato que consistía que la que ganara recibía a la otra”.

“Obviamente como ganamos nosotros ella tenía que venir. Valleska llegó la semana pasada y cuando la vi una locura porque al día de hoy todavía no caigo de lo que significa estar viva gracias a ella. Es de Rolim de Moura, que es una ciudad muy pequeña situada al NO de Brasil casi en el límite con Bolivia”.

“En las conversaciones que tuvimos le comenté que me gustaba el fútbol y que soy hincha de Estudiantes y ella me comentó que es hincha de San Pablo y que su marido es del Gremio (Porto Alegre). El otro día cuando fuimos a UNO el esposo me preguntó en qué arco había metido el gol el Gremio”.

Campaña de donación “PINCHAS HASTA LA MÉDULA”.

“Cuando me recuperé y entendiendo que esta persona desconocida me había salvado la vida y por otra parte conocer historias de personas que ya no están porque no pudieron encontrar su donante a tiempo fue que me plantee la idea de la campaña. Lo que pensé es que si yo tuve la posibilidad todo el mundo debería tenerla, más allá que el cáncer es una enfermedad muy dura y difícil de transitar”.

“En base a esto se me ocurrió hacer una campaña de concientización a través de mi historia de vida y contarles que donar sangre es muy importante porque no se puede fabricar. Necesité alrededor de 30 transfusiones de sangre y otras tantas de plaquetas que el hospital me las daba pero hay que reponer. En ese momento la gente de hockey de Estudiantes organizó una campaña de donación de sangre y tenían que ir a Pilar porque el banco funciona en el hospital”.

“En la campaña también explico que es muy simple registrarse como donante de médula ósea. La estamos haciendo a través del club pero estaría bueno que se pudiera replicar en otros clubes e instituciones y de esa manera poder llegar a la mayor cantidad de gente. Tenemos el proyecto y lo estamos armando porque nadie está exento que le pase y cualquier persona de este mundo puede salvar una vida”.