Se trata del segundo volúmen de la Red Interuniversitaria de política de masas y cultura de masas, elaborado por profesionales de la Universidad Nacional de General Sarmiento, la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional del Litoral. Mariela Rubinzal y Mercedes García Ferrari, completan el equipo editor del material al que puede accederse de manera libre y gratuíta en su versión digital
Bajate el libro en forma gratuíta linkeando acá
El libro es resultado de un trabajo colaborativo que integra una red de estudios de política de masas. Con el resultado de numerosos debates académicos, se planteó materializar las conclusiones de las mismas. A diferencia del primer volúmen, fueron convocados a publicar historiadores de México, Brasil, Uruguay con ponencias que presentaron en algunos casos reformuladas.
En diálogo con Historia Nocturna, González Velazco introdujo el tema explicando “en la década del 80 la idea de hablar de historia política era un mundo, y de historia cultural otro mundo, con lógicas y objetos distintos, modos diferentes de abordar el objeto de estudio. Creo que la disciplina y el campo han ido madurando y somos más flexibles y permeables a hacer preguntas un tanto más complejas y entender que los campos no son estancos, y al revés, hay objetos que ameritan esas preguntas descentradas”.
Seguidamente expuso “vemos política y cultura cruzándose con la masas en la historia Argentina, si hacemos línea de tiempo principios del 20, a partir de la ley Sáez Peña se inicia esto que hemos llamado la política de masas”, y mencionó que “entre 1910 y 1930 comienza a construirse el campo de la industrias culturales con el teatro, la radio y el cine, donde hay una prensa que es masiva y forma parte de la cultura de masas”, y puso como ejemplo a raíz de su propia experiencia en trabajos académicos previos “que el teatro de los años 20 que vendía millones de entradas por año”, destacando que “cuando uno ve en la calle qué obras habían, muchas que hablaban de política. Ahí uno puede ver si dialoga, tensiona, ahí se ve la discusión de la política”.
Luego hizo un recorrido comentando en qué aspectos la radio y el cine configuraron un nuevo modo de informarse y consumir entretenimientos. “Ahí hay toda una circulación entre el cine, la radio, el teatro y las revistas que crea un espacio cultural de intersecciones: préstamos que van y vienen, y eso construye identidad también”, señaló, para luego hablar sobre los cambios surgidos desde el uso masivo de los teléfonos celulares.
González Velazco reflexionó finalmente “la política y la cultura de masas se condicionan mutuamente, y no hay maniqueísmo en el sentido de vamos a controlar: tal vez haya alguna decisión pero esos campos terminan teniendo autonomía, nunca la cultura se impuso a la política ni la política a la cultura”.