El vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa afirmó en “El Repaso”, por Radio Provincia, que “es un saldo positivo no sólo comparándola con la Navidad 2023, que no fue buena, sino también porque hace unos meses estábamos hablando de cómo venía cayendo la economía, así que dentro de todo es una buena noticia”.
Femenía explicó que “este año hubo mucho movimiento, aunque con tickets más chicos. Además, si bien estamos saliendo de la fuerte caída que tuvimos, los salarios aún no están recompuestos, asi que llegamos acá con un poco más de alivio, pero no es para tirar manteca al techo”
“Hay una situación de estabilidad -agregó- que provoca mayor confianza en el consumidor y un manejo más prolijo de la parte financiera de cada negocio, con lo cual se pueden hacer ofertas, descuentos, adoptar las promociones bancarias, las de las billeteras virtuales. La gente tiene más confianza para comprar en cuotas y eso hace unos meses no pasaba”.
Respeto de la venta de juguetes señaló que “Navidad es el día comercial mas importante del año. Uno esperaba una mejor performance del sector juguetería, pero dado el bolsillo flaco que tenemos, puede ser que se haya postergados ese consumo para reyes y ahora hubo regalos más familiares”.
Por último, al ser consultado sobre la apertura de las importaciones, el vocero de la CAME aclaró que hasta el momento no hicieron ningún planteo. “Sí puede haber una preocupación, pero más por la industria que por el comercio” y afirmó que hasta ahora “no se ha visto un gran impacto”.