Hola
REUNIONES EVANGÉLICAS ARGENTINAS DISCUTE EL PAGO A SINDICATOS
PRESENTACIÓN EN LA JUSTICIA

REUNIONES EVANGÉLICAS ARGENTINAS DISCUTE EL PAGO A SINDICATOS

Por Laura Rodríguez / 6 de January, 2025
Mariano Bar, ponderó la estrategia usada porque se hace invocando objeción de conciencia de los trabajadores.



En contacto con "Napalm" por Radio Provincia, el abogado constitucionalista, Mariano Bar repasó el pedido de un grupo de iglesias evangélicas le solicitaron a la justicia no pagar cargas sindicales y los calificó de “muy vivos” porque lo hacen invocando objeción de conciencia pero en representación de los trabajadores.

La Procuración del Tesoro de la Nación, a cargo de Rodolfo Barra emitió un dictamen que respalda el pedido que hizo la asociación Reuniones Evangélicas Argentinas, que alegó ante la justicia que el pago de las contribuciones sindicales atenta contra su fe y pidió un régimen de excepción para los trabajadores de su congregación.

El especialista en derecho público explicó que en la presentación la entidad habló de los aporte y contribuciones en general de los trabajadores en relación a los convenios colectivos de trabajo y cuestionó las contribuciones solidarias que tienen los sindicatos.

“Ésta cuota es inferior a la de afiliación sindical y se cobra porque el sindicato es el que mantiene las negociaciones colectivas y hay un deber de todos de contribuir a que ese espacio se mantenga porque todos nos beneficiamos de su negociación. Eso es lo que se cuestionó escudados en la objeción de conciencia y en la libertad de culto”, especificó.

Asimismo, alertó que el pedido no solo contempla “a una sola rama de trabajadores” sino a “15 convenios colectivos de trabajo distintos” porque la organización que se presentó ante la justicia “representa a varias iglesias evangélicas”.

UOM, UOCRA, Camioneros, Comercios, los trabajadores de la industria del plástico; prácticamente todos los sindicatos que no son de empresas”, puntualizó .

Bar enfatizó que “fueron muy vivos" porque "la asociación no pide ella misma, como persona jurídica, ser objetora de conciencia, ya que es un debate saldado en el mundo entero que estas entidades no tienen conciencia”. Y ponderó la estrategia usada ya que la institución se presenta ante la justicia “en representación de las personas que forman parte de la congregación” toda vez que “las personas si tienen una conciencia y una serie de creencia religiosa entre las cuales está no formar círculos sociales por fuera de sus congregaciones”.

Acto seguido aclaró que “no todas las iglesias evangélicas tienen este mismo mandato, sino que se trata de las congregadas dentro de la REA” y subrayó que el pedido es por esos trabajadores “y plantean reemplazarlo con contribuciones substitutivas de bien común, como por ejemplo obras de caridad”.

Finalmente, Bar enfatizó que las cuotas solidarias “son constitucionales” y así lo dijo la Corte Suprema de Justicia lo dijo en dos oportunidades y además "lo dicen acá y en Estados Unidos, no es un invento nuestro”.

“Son discusiones que todavía se dan pero está totalmente zanjadas y se dan para instalar temas con una finalidad discursiva política. Pero en los hechos es imposible. Las doctrinas cambian pero no hay chance de que la contribuciones solidarias sean declaradas inconstitucionales o tengan alguna posibilidad de voluntariedad”, cerró.