Julián Benítez precisó en “El Repaso” que hubo un saldo leventemente positivo del 3,5 % respecto del año pasado. “Estamos contentos -dijo- porque hicimos un gran esfuerzo con promociones, llevando reyes a las puertas de las jugueterías y compartiendo contenido audiovisual”.
El dirigente de la Cámara del juguete agregó que “el año pasado las ventas cayeron un 6% en Navidad y 12% en Reyes, y este año 0,9% en Navidad yen Reyes recuperó un poquito. En cambio -aclaró- con el saldo anual seguimos 10 puntos abajo porque tu vimos una fuerte caída en el primer semestre y en el Día del Niño que explica el 60% de las ventas anuales y eso te mueve el amperímetro”.
También contó que “la mayoría de los pagos fueron con tarjeta, aprovechando todas las promociones, particularmente la del Banco Provincia, de 6 cuotas sin interés y reintegro del 30%, que nos ayudó muchísimo”.
Respecto de los tickets señaló que “el promedio fue de $ 15 mil 500 en jugueterías de barrio y $ 35 mil en las más grandes donde hay más productos importados” y añadió: “estamos mirando esto con atención porque este repunte necesitamos que se mantenga en el tiempo para lograr una recuperación”.
Por último, Benítez señaló que “actualmente 3 de cada 10 juguetes son industria argentina, pero en las grandes cadenas 8 de cada 10 son importados. En los últimos años vemos que ofrecen productos de muy baja calidad que no ofrecen seguridad, por eso estamos lanzando desde el Laboratorio de la CAIJ un nuevo servicio de “juguete seguro” para que el consumidor pueda comprar con confianza”.