Hola
EZEQUIEL MARTÍNEZ ASEGURA QUE EL MUNDO DEL LIBRO TIENE UN “PANORAMA PREOCUPANTE”
BALANCE DEL SECTOR EDITORIAL

EZEQUIEL MARTÍNEZ ASEGURA QUE EL MUNDO DEL LIBRO TIENE UN “PANORAMA PREOCUPANTE”

Por Laura Rodríguez / 7 de January, 2025
Además, el director de la Fundación “El Libro” adelantó detalles de la próxima edición de la Feria del Libro en capital.



Ezequiel Martínez, director de la Fundación “El Libro” dijo que el mundo editorial atraviesa “un panorama preocupante” ya que “el promedio de descenso de ventas, respecto al año anterior, fue de un 20 o 30%”.

En contacto con “TER” por “Radio Provincia” Martínez subrayó: “Fue una caída muy importante” y detalló: “Hubo descenso en la cantidad de títulos publicados y en la cantidad de ejemplares” de los mismos y además “el editor tuvo que elegir entre la reedición de un libro que funcionaba bien o apostar a nuevos títulos y ampliar el catálogo”. Y de cara al 2025 señaló: “Esperemos que repunte un poco. El año pasado fue bastante malo para la industria editorial”.

El entrevistado explicó que “lo que más influye en el sector es el costo del papel” y resaltó que en este caso “se habla de un monopolio involuntario” porque en la actualidad “es más rentable hacer cartón, o papel corrugado que papel para libro. Por eso, ese precio creció mucho. El doble respecto a la inflación interanual. Y todo eso va al precio de tapa”.

“Y una de las cosas que prescinde la gente en estos contextos son los consumos culturales. Por eso, en el sector repercute esta crisis de manera más fuerte”, reflexionó Martínez.

Seguido, expresó que la decisión de Nación de suspender la compra de 14 millones de libros escolares, fue una medida que se tomó “por desconocimiento”. Pero estimó que se va a “reencausar esa compra” porque “implica un beneficio económico para las editoriales pero también tiene que ver con proveer a la educación de bibliodiversidad” , puntualizó.

También se refirió a la controversia pública generada por el libro “Cometierra” de Dolores Reyes y calificó como “disparate cualquier censura o forma de coartar la libertad de elegir lo que se puede leer. Eso es un retroceso a la prehistoria, la más siniestra del país”. Y recordó que en este caso puntual “hubo una confusión” porque “no se trataban de libros que se imponían para la lectura en los colegios bonaerenses” sino que eran títulos “para las bibliotecas”, donde “hay docentes y maestros que se han preparado para orientar a los chicos”.

Martínez adelantó detalles de la próxima Feria del Libro, que será la primera bajo la dirección de Christian Rainone, quien “tiene un tono más conciliador y menos confortativo que su antecesor Alejandro Vaccaro” con la administración nacional. Acto seguido agregó que“la Biblioteca Nacional ya confirmó un stand y va a estar presente. Y suponemos que algún tipo de apoyo de la secretaría de Cultura de la Nación habrá. De hecho, ya se comprometieron a ayudarnos con la realización de la Feria Infantil y Juvenil, y ese es un paso importante”.

Asimismo informó que el discurso inaugural estará a cargo del escritor argentino Juan Sasturain, ex director de la Biblioteca Nacional y un autor muy reconocido entre sus pares. Y agregó que este año los escritores argentinos, Alejandra Camilla y Juan José Becerra junto con la colombiana Margarita García Robayo serán los jurados de la Séptima Edición del Concurso Literario Anual de Cuentos Inéditos. En esta oportunidad el certamen entrega $5 millones para el ganador.