En comunicación con Radio Provincia 1270, se mostró preocupada en cuanto a las políticas de Derechos Humanos del gobierno de Javier Milei sobre el que afirmó: “sabímamos que este Gobierno tenía una actitud negacionista, con respecto a lo que había pasado en la última dictadura, en términos de terrorismo de Estado y crímenes de Lesa Humanidad. Más que negacionista, reivindica aquello que ocurrió”.
Seguido, amplió que desde el movimiento de DDHH “preveíamos que se iban a atacar estas políticas”. Aseveró que el embate contra el Centro Cultural Haroldo Conti y el Archivo Nacional de la Memoria, que se encuentran en el predio de la ex ESMA, “cobra importancia porque muchos juzgados, recurrían a la documentación que resguarda el Archivo y es de de prever que el avance en las investigaciones se va a ver perjudicado”.
En este mismo plano evidenció la eliminación de la (Comisión Nacional de la Identidad) CONADI, que investigaba desde el Estado la apropiación de menores y asistía a Abuelas de Plaza de Mayo, “es una obligación del Estado nacional investigar esos crímenes y ayudar a restituir la identidad a las nietas y nietos desaparecidos”.
Lewin se mostró preocupada por el destino de la documentación y se preguntó: “qué es lo que van a hacer con esos registros, de qué manera podemos estar seguros que esto no va a ser destruido o no se va deteriorar”.
En este mismo aspecto, subrayó que la inclusión en la fórmula de Javier Milei, de Victoria Villarruel, se vio con “preocupación” porque la Vicepresidenta “siempre acusó a activistas de derechos humanos de ser terroristas y cometer crímenes de sangre. y con esta excusa de la memoria completa quieren abrir causas prescriptas porque no son crímenes de Lesa Humanidad”.
Por último, remarcó que “si en lugar de usar la clandestinidad para asesinar, secuestrar y robar hijos si los hubieran enjuiciado o hubieran tenido acceso a defensa de derecho legítimo y cumplido una condena hoy en día estarían vivos”.