En conversación con Código Provincia, Adrián Lakerman, autor del libro Cómo pisar una cáscara de banana, señaló: “Siempre hay como alguna bajada teórica. Lo que pasa con Comedia en sí es que hay humoristas que tienen una reflexión más sobre su trabajo, piensan en lo que están haciendo, tramitan con referencias y estudio su trabajo; y otros que lo abordan desde lo intuitivo. En esas personas aparece más la anécdota y para mí en esa anécdota también aparece la teoría (…). El libro es lo mismo pero ampliado, tal vez se parece más a las primeras columnas de Últimos Cartuchos”.
Asimismo, el guionista de televisión manifestó: “Lo regional está muy pensado en Argentina en el libro: por qué es distinto el humor en Córdoba que en Buenos Aires, en Santiago del Estero que en La Pampa”. A lo que añadió: “El humor es de tu aldea, vos te reís de lo que vivís, de lo que conoces. Yo no puedo reírme de la realidad política de Bulgaria porque no la conozco. A mí me gusta ver lo que pasa acá, lo que pasa cerca mío”.
Mientras que también remarcó: “Me ocupé para que, algo que es un poco nicho, lo lea la mayor cantidad de gente. El análisis del humor no es divertido porque es analizar sobre algo, en general no es divertido analizar sobre ninguna cosa. Pero yo lo pensé que el libro sea accesible: tiene historias, anécdotas, ilustraciones”.
Por otra parte, Lakerman expresó: “Tengo muy en claro las cosas que no quiero hacer, como mirar a cámara al teléfono y hablar, me siento un tonto. Pero todas las otras cosas que me van apareciendo como una charla con Pedro (Saborido), un teatro con Charo (López), que me llamen para Envidiosa o hacer un libro, son búsquedas mías. Hago muchas cosas y me interesan muchas cosas”. En tanto agregó que “a la vez siento que es un poco contracultural hacer tantas cosas”.
Ya sobre el final de la nota, el humorista aseguró: “A mí lo que más me hace reír es Seinfeld. Tuve unos días malos últimamente y dije ‘voy a ver El nazi de la sopa’, y me cambió el día, me hizo reír con fuerza. También hay un número de Les Luthiers que se llama Aria agraria”. Además, contó: “Después me hacen reír mis hijas, los videos de gente tirándose pedos. De hecho hay un capítulo del libro que habla de eso, de escatología. El pedo tiene algo muy loco, que es que no hay pedos dramáticos en el arte”.
Escuchá la entrevista completa: