En diálogo con Es un montón por Radio Provincia AM1270 advirtió sobre el “industricidio” que se está produciendo en el país a causa de las "políticas anarco-capitalistas" del gobierno de Javier Milei.
Tras repasar las cifras que evidencian que entre noviembre de 2023 y octubre de 2024,se perdieron en Argentina 187 mil puestos de trabajo, el funcionario historizó el proceso de deterioro de la clase obrera que vive hoy “su etapa más feroz y veloz”.
“En noviembre del año pasado, el no continuar con la obra pública generó despidos en logística, fletes y traslados de la construcción. Luego, en diciembre, entre la inflación y la devaluación, hubo una crisis superior a la del ‘Rodrigazo’ en los 70”, expresó.
Eso hizo “que mucha pequeña y mediana industria no pudiera afrontar pago de quincenas, aguinaldo, bonos de fin de año o vacaciones y empezó a cortarse la cadena de pagos a los trabajadores y trabajadoras”, relató el Ministro.
Agregó que tras ello, “se recortaron los turnos, el mercado interno se empezó a deteriorar y se registraron suspensiones, adelantamiento de vacaciones y comenzaron los procedimientos preventivos de crisis” tanto a nivel nacional como provincial.
“Ahora estamos en un proceso más feroz y veloz” con un gobierno nacional “que no habla de producción ni de trabajo y se producen los despidos”, enfatizó Correa.
En ese marco, puso como ejemplo lo que sucede en el distrito de Coronel Suárez, donde el Grupo Dass, que produce calzado para Adidas, despidió a un total de 420 trabajadores y trabajadoras.
“Hoy tenemos la audiencia” y “el gobierno de la Provincia, haciéndose eco del esfuerzo que hace Axel Kicillof siempre intenta sostener las fuentes de trabajo, obviamente que en este contexto y con apertura de importaciones resulta difícil”.
Correa reiteró que “vamos a hacer todo lo posible desde el Estado provincial presente para no perder las fuentes de trabajo, por eso es tan importante que tengamos en cuenta el RIGI que se promulgó en la Legislatura donde hace todo lo contrario del RIGI nacional que es ‘La Forestal’, que tuvimos a comienzos del siglo pasado”.
“Lo que hace el Gobernador con esta ley es que se tenga en cuenta la adquisición de materia prima, la industrialización, la logística, la capacitación de los trabajadores y la exportación”, subrayó el titular de la cartera laboral, aunque reconoció que “estamos nadando en contra de una corriente anarco capitalista que destruye nuestra industria nacional”.
“Se está produciendo un industricidio y al gobierno nacional no le interesan las fuentes de trabajo, está en un proceso de timba financiera”, significó.