El Hospital de Niños “Sor María Ludovica” fue habilitado por el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la Provincia de Buenos Aires (CUCAIBA) para convertirse en el primer Centro de implante cardíaco infantil bonaerense, y el segundo del sistema público a nivel nacional, después del Hospital “Profesor Dr. Juan P. Garrahan”.
El director del centro asistencial, Gustavo Sastre, contó en “EL Repaso”, por Radio Provincia, que desde que asumió, hace un año y medio, se puso a trabajar en el tema para ir completando los requisitos que exigía el CUCAIBA y finalmente “el 23 de diciembre recuperamos la categoría de Centro de Ablación e Implante de Tejido Cardíaco en Niños”.
El médico también indicó que hace 14 años se había abandonado esta práctica por distintos factores y por eso ahora “estamos trabajando con gente de muchísima experiencia en trasplantes para que nuestros propios cirujanos se preparen”.
Contó que en el hospital se vienen haciendo trasplantes de médula, renal y de córnea y ahora se suma el trasplante cardíaco. “Ahora queda trabajar en la dinámica interna, de equipo, porque la autorización está, los profesionales están y hay que empezar a desarrollar la tarea”.
“Para hacer un trasplante -continuó- se necesita que haya un paciente que lo requiera, que esté en la lista, tienen que tener un seguimiento de nuestros profesionales y a partir de ahí, prepararse el equipo cuando aparece el donante. El operativo requiere de 6 cirujanos cardiovasculares, dos cardiólogos, terapistas, anestesiólogos, instrumentadoras, etc…”
Además, Sastre señaló que es fundamental el trabajo de los equipos de psicólogos porque "cuando hay un donante hay una familia que perdió un niño”.
Por último, el director del Hospital Sor María Ludovica expresó que “se hacen de 2 a 3 cirugías cardiovasculares por semana, en chicos que nacen con malformaciones, pero las miocardiopatías producen insuficiencias que en muchos casos requieren de trasplantes. La frecuencia de estos casos es baja, pero tenemos que tener un gran equipo preparado para cuando se presentan”- concluyó.