Hola
FERNANDO PEIRANO: “EN MATERIA DE CIENCIA Y UNIVERSIDAD, EL 2024 FUE UNA CATÁSTROFE”
UN AÑO DE GESTIÓN LIBERTARIA

FERNANDO PEIRANO: “EN MATERIA DE CIENCIA Y UNIVERSIDAD, EL 2024 FUE UNA CATÁSTROFE”

Por Sebastián Moyano / 16 de January, 2025
El economista y especialista en temas de innovación y desarrollo productivo alertó sobre las consecuencias que tendrá la desinversión en el campo científico.
En diálogo con Napalm por Radio Provincia AM1270 expresó que “en materia de ciencia y universidad el 2024 fue un año de catástrofe, ya que logró llevar la Argentina a un nivel de inversión con la mitad de lo que se invertía en 2015. La caída supera el 40% y en la universidad el índice es un poco mayor”.



Seguido, explicó que esto decanta por un lado “en menores salarios que se deterioraron en términos reales más de un 20%”. Por otra parte, “en materia de proyectos se está haciendo solo lo que se había iniciado en gobiernos anteriores y no hay nuevas iniciativas”. Además, “el nivel de inversión en nuevos edificios y equipamientos es cero”. En ese sentido, apuntó: “Cuando se achica el sistema de ciencia, lo que sobran son las personas. Es un incentivo muy fuerte para expulsar científicos y evitar que nuevos jóvenes inclinen su vocación científica para desarrollarla en el país”. 

Peirano acotó que “este es un Gobierno que tiene fascinación por la tecnología, siempre y cuando no sea desarrollada en Argentina” y que el modelo de Milei “pretende que tomemos como hoja de ruta un plan de negocios del Silicon Valley, que tiene una imagen del futuro que no le da un lugar amplio a la Argentina”. Por tanto, “se deja sin efecto un proyecto que está al 70% como el CAREM, desperdiciando la inversión efectuada, y decimos que lo vamos a empezar de nuevo y que lo vamos a orientar a la inteligencia artificial”. Entonces, “ya no se trata de un proyecto exportador, sino de un proyecto para recibir actividades asociadas a la inteligencia artificial. Y ponemos la zanahoria en ser una especie de paraíso de la desregulación y el descontrol de las actividades que podrían hacerse con la inteligencia artificial”. 

En ese marco, “se empieza a configurar un proyecto de país donde podrá haber estabilidad de precios, pero no hay desarrollo, inclusión ni oportunidades para las mayorías. Es una estabilidad sin progreso, y poco a poco el enorme esfuerzo que hicieron todos los argentinos por acompañar este camino de desaceleración de la inflación no tiene una recompensa clara para la mayoría”. 

Finalmente, consideró que “para esta gestión la ciencia o es inútil o es molesta, como el caso de las ciencias sociales que tienen esa habilidad de señalar las contradicciones, las falacias y los mitos, de lo cual el Gobierno también es muy afecto”.