Hola
VIVIANA SACCONE: “DISFRUTO MUCHO INTERPRETAR EL PERSONAJE DE MALA”
"IDA Y VUELTA"

VIVIANA SACCONE: “DISFRUTO MUCHO INTERPRETAR EL PERSONAJE DE MALA”

Por francisco Etchepare / 16 de January, 2025
La actriz protagoniza ‘Un viaje en el tiempo’, junto a Paula Chaves y Pedro Alfonso, en Córdoba. Destaca la necesidad de adaptarse a los cambios, y anuncia un nuevo logro profesional.  

La temporada teatral en Carlos Paz denota una demanda del público veraniego que permite hablar de una tendencia que crece de manera exponencial, superando la oferta de cien obras teatrales en una misma localidad. Viviana Saccone, referente de las telenovelas argentinas, es uno de los nombres rutilantes en las marquesinas locales. “Córdoba es una provincia que amo profundamente, me gusta muchísimo la gente, y Villa Carlos Paz se está convirtiendo en un centro turístico y teatral cada vez más importante. Hace tres años que no venía y la encontré mucho más linda que antes, está teniendo un crecimiento increíble, no paran de construirse hospedajes, tiene un montón de nuevas ofertas para los turistas, son casi cien propuestas teatrales este año. El cordobés, además de ser muy amable, es muy gracioso, tiene siempre un humor y una manera de ser muy grata, y lo percibimos a diario en el Teatro del Lago”, destacó.




“La obra tiene un elenco increíble, a la cabeza están Pedro Alfonso y Paula Chávez, que ya vienen protagonizando unas temporadas exitosísimas en Carlos Paz. Acompañados por “Pachu” Peña que es un capocómico de aquellos, al igual que Sebastián Almada, y Noelia Marzol, que es una actriz divina, una las mejores bailarinas que tiene este país. Hacemos una comedia maravillosa porque es una historia preciosa, que tiene fantasía, muchísimo humor. También tiene la historia de amor para que la gente se sienta sumamente atrapada, es un cuentito divino que narra la historia de un pibe que llega a una vieja discoteca en un edificio que estaba por venderse, medio venido abajo, y por error se mete en una máquina del tiempo que quien la estaba construyendo no sabía que ya estaba funcionando, y finalmente termina viajando al año 1986, una época muy puntual donde está el mundial de fútbol del famoso gol de la mano de Dios, y se encuentra con un montón de situaciones que estaban ocurriendo de una manera muy disparatada, con mucho sentido del humor, un espectáculo para grandes y chicos”, profundizó en Radio Provincia.

Saccone nació en Jeppener, un pueblo muy pequeño de la localidad de Brandsen, y con la perseverancia de esperar el tren cada madrugada para probar suerte en Capital Federal, el sueño fue tomando cuerpo, hasta transformarse en un estilo de vida. “Me siento con una gran plenitud, en un gran momento de mi vida, trabajo constantemente en que eso suceda, viviendo una vida muy consciente, no dejando que las cosas ocurran sin tomar el control, sino todo lo contrario, tratando de ir tomando las riendas de las cosas que pasan, obviamente dentro de la lógica. La vida es un aprendizaje constante, mis hijas ya son grandes, independientes, pero es un aprendizaje también cómo acompañarlas hasta que logren la autonomía total de sus vidas. Me siento en un viaje muy lindo, gratificante, disfrutando de esta etapa de trabajo específicamente, porque me encanta la obra que estoy haciendo, una de esas comedias blancas, para toda la familia, que como viaja a los años ochenta tiene mucho código humorístico de esa época, con algunas cuestiones más picarescas, pero súper ingenuas, la gente explota de la risa con este un humor sumamente sano”, añadió.


“Hoy miro para atrás y me felicito por el logro, veo el resultado de cómo están mis hijas, como están creciendo, las veo accionar, tomar sus decisiones, observo como son como personas y me digo, hiciste un buen trabajo. Fácil no fue, por ahí la gente no sé qué fantasía puede tener con respecto a los actores por vernos en situaciones donde salimos con todo el glamour, o nos ven en la mesa de Mirta Legrand. Es mucho el esfuerzo, y las madres que hemos criado solas a nuestras hijas, nos desarmamos, me he partido en mil pedazos para poder hacer todo de la mejor manera posible, teniendo a mis hijas siempre como prioridad, pero a la vez teniendo que salir a laburar, no solo porque es un desarrollo personal, sino porque también es lo que me da de morfar. Entonces, fácil no es, pero sí es posible, me gusta alentar a las mujeres a saber que sí es posible, a que no se abandonen, que una mujer pueda desarrollarse en lo que ama, hacer más allá de la necesidad y hacerlo desde el agradecimiento, porque cuando uno agradece parece que el carro se aliviana un montón”, indicó en Ida y vuelta.

La transición entre dejar su ciudad natal e instalarse definitivamente en Ciudad de Buenos Aires, evidenció lo difícil del desarraigo, pero el apoyo familiar fue determinante para minimizar la angustia. “Mis viejos me han apoyado siempre, incluso a veces desde el miedo porque son muy temerosos, sobre todo mi mamá es muy temerosa, me decían de seguir otra carrera paralelamente o de pensar en otra cosa, en mi familia nadie se dedicaba a esto y en un punto ellos pensaban cómo va a ser para trabajar si no tiene un conocido, alguien que le dé la posibilidad, y la verdad es que me la jugué porque si me dedicaba a otra cosa y no ponía mi energía totalmente en esto quizá no hubiese funcionado. Fui viajando para estudiar hasta que se presentó en el año 89 un casting en Canal 13 para un programa que se llamaba Clave de Sol, que era un mega éxito, recuerdo que Cecilia Dopazo hizo el casting conmigo, muchas chicas entramos en ese casting”, enfatizó.

“Mis hijas nacieron con otro chip, con otra cabeza, no van a ver al teatro, les encanta acompañarme en todo lo que hago, pero no consumen el producto terminado. Cuando ellas eran niñas, que todavía había ficciones para televisión, decidían por otra alternativa, elegían mirar Chiquititas en youtube, un programa que había terminado hacía quince años pero que lograron redescubrir, y lo miraban en el horario que eligieran, eso fue lo que cambió, el on demand, que ya no es mirá el programa que empieza los lunes a las cuatro de la tarde, sino cuando podés, por eso me corrí de la queja hace mucho tiempo, la queja no contribuye, si algo no me gusta en todo caso veo cómo modificarlo, en este caso particularmente tiene que ver con ir adaptándose, estar atento y estar abierto a lo que viene, todas las generaciones se han tenido que adaptar a cosas nuevas”, marcó.

En la pantalla chica su imagen está asociada con la interpretación de malvadas y villanas, pero la trayectoria de Saccone dilucidó la versatilidad necesaria para afrontar las diferentes exigencias. “Nunca me cansé de la actuación, porque siento que cada personaje, cada trabajo que he hecho, me saca como del lugar común, porque son todos distintos, eso me coloca siempre en un escenario nuevo. De todos modos, soy una mujer muy inquieta, voy haciendo cosas todo el tiempo, ahora estoy por certificarme como coach ontológico, estoy muy metida con eso, me quiero dedicar también a eso, no tengo espacio en mi vida para cansarme de las cosas, porque además no soy de las que creen que soy actriz y así voy a morir sin hacer otra cosa, porque en la vida personal también hay que saber actualizarse”, sentenció.

“Me gusta verme en otros roles, en otros lugares, ir viviendo y probando mis capacidades, siguiendo todo lo que me va apasionando, descubriendo cosas, no creo que haya edades que caduquen, caducas cuando te morís, mientras tanto hay que seguir haciendo todo lo que tengas ganas. Se recuerdan más mis interpretaciones de mujer maligna, creo que disfrutan más con esos personajes porque las malas son maravillosas, personalmente lo disfruto mucho, en la vida hay que tratar de disfrutar todo lo que uno hace, siempre hay algo lindo en lo que haces, disfruto mucho la entrega a una mala que se permite cosas que Viviana por ahí ni le pasa cerca, son personajes disfrutables”, finalizó.