En contacto con “Napalm”, por Radio Provincia, Leandro Cahn, director ejecutivo de la Fundación Huésped aseguró que la entidad que, desde el año 1989 trabaja dentro del sistema sanitario público con el objetivo de que el derecho a la salud y el control de las enfermedades sea garantizado por el Estado, está “muy preocupada por el destino del Sistema de Salud argentino”.
Estas declaraciones, Cahn las hace mientras los trabajadores del Hospital Laura Bonaparte, que atiende gratuitamente a pacientes de salud mental, resisten el cierre del nosocomio, y cuando también trasciende que los empleados de las direcciones de VIH y de Vacunas del ministerio de Salud de la Nación sólo tienen contratos hasta el 31 de enero.
El titular de la Fundación reconoció que “en principio, el Sistema de Salud Argentino tiene bastantes complejidades”. Pero al mismo tiempo, aseguró que “ninguna de las medidas tomadas por el Gobierno resuelven esos problemas” sino que “generan otros”.
Seguido ponderó que “este Sistema tiene tanto en las leyes de Vacunas y de VIH una claridad en la responsabilidad del Estado nacional en materia de las políticas públicas y de provisión de los insumos necesarios para garantizarlas”.
En ese marco, explicó que en el caso del área de Vacunas, están a cargo de “la planificación, compra y seguimiento epidemiológico” mientras que la dirección de VIH tienen a su cargo “la provisión de test, reactivos y tratamientos”.
“Entonces la noticia que conocimos el viernes sobre la no renovación de contratos que vencen al 31 de enero nos preocupa a nivel humano, por los puestos de trabajo que se pierden y a nivel político, porque no sabemos cómo se van a llevar adelante las políticas necesarias para el control de las enfermedades inmunoprevenibles, en la dirección de Vacunas y la atención a los pacientes de VIH y otras enfermedades de trasmisión sexual” porque “sin personas capacitadas nos es difícil pensar cómo se llevarán adelante estos procesos”, reflexionó Cahn.
Por lo tanto, desde Fundación Huésped aseguró que en este escenario Argentina pone en jake “un sistema de políticas de respuesta a estos temas donde el país tiene un lugar de liderazgo regional e internacional” porque “tiene un calendario de vacunación modelo que ha logrado erradicar enfermedades” y un programa de atención y prevención del VIH exitoso que “ha trascendido varias gestiones”.
Advirtió que con la quita del personal especializado en estas áreas claves pueden “volver a aparecer enfermedades que no teníamos producto de la vacunación”. Y en materia de prevención del VIH se puede tirar por la borda una política exitosa “tanto en el plano sanitario, ético y de derecho, como en el marco económcio ya que la política llevada adelante era "lo más costo efectivo” porque “detectar la enfermedad tempranamente y garantizar su tratamiento” disminuye el contagio y por ende la demanda de estos pacientes en los hospitales.
Asimismo, al ser consultado por las declaraciones de Gobierno, que justifican los despidos diciendo que no son tal, sino que se trata de una no renovación de contratos, señaló: “La forma de contratación de Nación es todo lo contrario al sentido común y a la propia ley” porque en muchos casos se trata de profesionales que hace muchos años que tiene un contrato, cuando deberían haber sido puestos en planta permanente.
Finalmente, Cahn lamentó el ataque hacia la Educación Sexual Integral al señalar que la ESI “es mucho más que la clase de aparato reproductor. No es solo la sexualidad entendida como relaciones sexuales sino que se trabaja a la sexualidad como algo que nos atraviesa desde que nacemos hasta que nos morimos. Y por eso, tiene etapas y niveles de conocimiento”.
Además, “lo que más aporta es a la construcción de ciudadanía” porque “plantea en la diversidad de las familias y las historias personales una conversación sana. Y eso es lo que más me preocupa, porque hoy es lo que está pasado de moda: Poder discutir con alguien que piensa diferente”, cerró.