En declaraciones a La Siesta Es Sagrada por Radio Provincia AM1270 afirmó: “Tengo una visibilidad periodística que a veces tapa mi actividad literaria que es muy antigua, escribo desde adolescente incluso cuando no soñaba ser periodista”, y por lo tanto “en mí conviven la bella y la bestia: literatura y periodismo, y hago las dos cosas con la misma pasión”.
En ese marco, detalló que para su novela “tenía que recrear el habla de una mujer paraguaya en Buenos Aires. El guaraní es un idioma vivo, muy potente”. Seguido, explicó: “Tenía muchas ganas de contar el proceso de una mujer que la había pasado muy mal, escapó de Paraguay y recaló en Villa 31. Se mezcló con el narcotráfico y de pronto empezó a resurgir y a devolver golpe por golpe”.
“Me gustó mucho esta idea de alguien que se empodera”- en este caso- “de manera violenta”, remarcó Sietecase. Al respecto, apuntó que al texto le dedicó mucho tiempo “pero no descuido el periodismo porque es lo que me da el día a día. Me gusta hacerlo, sobre todo la radio”.
Asimismo, el escritor contó que “esta es mi cuarta novela y en cada una trato poner algún desafío porque me siento en aprendizaje permanente con la narrativa. Y en esta quería que la protagonista fuera mujer”, concluyó.
Escuchá la entrevista: