En diálogo con Napalm consideró que “Milei es la expresión local de Trump, que es un fenómeno más notorio del resurgimiento de la derecha en el mundo occidental”, y agregó que ambos mandatarios tienen en común que “desprecian la democracia y hacen todos los gestos posibles para demostrar que a las instituciones no hay que respetarlas”.
Seguido, planteó que en el marco de las relaciones con Estados Unidos, Argentina tiene 3 cuestiones de importancia: “Una inmediata que necesita Milei urgentemente, que es el apoyo del gobierno norteamericano para el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Desde el Gobierno están contentos porque el FMI va a desembolsar US$11 mil millones, pero los argentinos tenemos mucha experiencia y sabemos que los acuerdos con el fondo son malas noticias porque eso implica más endeudamiento y condicionamientos para la política argentina”.
Agregó Taiana: “Lo segundo es que Milei y su gobierno se favorecen de ser un buen alumno o perrito faldero de la potencia más poderosa del mundo y de esta reacción de ultraderecha. Desde el punto de vista político e ideológico hay una serie de discursos que salen parecidos y en ese terreno, Milei se siente como cubierto”.
Como tercer punto, sobre cómo será la relación de Trump con América Latina, sostuvo que “Milei va a tratar de contener la creciente influencia china, que hasta ahora no ha tenido éxito. Hay que ver cómo procederá el Presidente, que va a tratar de seguir a Estados Unidos pero sin enemistarse con China”. En ese sentido, recordó que “Trump ha dicho que América Latina no es relevante para EEUU y que no nos necesitan en nada”. El ex Canciller subrayó: “Pero sí necesitan que no nos vayamos con otros socios comerciales, que no ganemos autonomía, y que no nos vayamos con los Brics. No nos necesitan para nada, pero nos quieren subordinados y sin la presencia de competencia”.
Taiana subrayó que “la peor barbaridad no es que lo diga Trump, sino que los gobiernos de la región salgan a pararlo y Milei se niegue”. En ese sentido, “Milei está rompiendo cosas básicas de la solidaridad latinoamericana, y eso importa, porque argentina tiene parte de su territorio ocupado por una potencia extranjera que es socia de EEUU, y eso tiene implicancias para Malvinas y además para la proyección antártica que es una cosa que va a pasar en los próximos 20 o 30 años”.
En relación al planteo de Milei sobre un probable acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, opinó: “No lo veo a USA firmando acuerdos de libre comercio porque justamente lo que habla es de reformarlos” y además “nuestro país no es complementario” con el país del norte, por tratarse de una primera potencia agrícola e industrial. En ese marco, “Argentina no se puede ir del Mercosur donde está nuestro principal socio comercial que es Brasil”, además, “las economías regionales de nuestro país le venden básicamente a los países de América del Sur, por lo cual la idea del acuerdo con Estados Unidos es tonta, y mucho más con un Trump proteccionista”, concluyó.