En “Napalm”, por Radio Provincia 1270, Yasky, se refirió a la convocatoria a una marcha federal del colectivo LGTB y los feminismos para el próximo sábado 1 de febrero en repudio al discurso de odio del presidente MIlei en Davos y contra la posibilidad de que se quite la figura de femicidio del Código Penal y a la manifestación espontánea que se dio en Parque Lezama.
En ese sentido, Yaski, dijo que ante los embates del presidente Javier Milei la del próximo 1 de febrero “tiene que ser una respuesta amplia que salga de las entrañas de nuestro pueblo ante los discursos de odio y ataque a las minorías, las mujeres, el intento de presentar una ley para que desaparezca el femicidio como delito penal”.
Aseveró que los dichos del Presidente “intentan poner a la sociedad bajo una presión y una posición de odio y violencia simbólica que luego se traduce en violencia material y además evocar una forma de tapar el drama que vive nuestro pueblo, porque este es un presidente que tiene una insensibilidad absoluta a la que se está condenando a millones de argentinos”. Seguido, afirmó que “son enemigos de la sociedad los pobres, los jubilados y todos aquellos que tienen una opción de género y vida distinta a la que supone el patriarcado absurdo que defiende esta persona que hoy gobierna en la Argentina.
Al ser consultado sobre la convocatoria del sábado en Parque Lezama aseveró que “hay que sumar experiencias y sumar convocatorias desde los poros de la sociedad”, que generan agrupamientos que expresan a distintos sectores y lo que sucedió el otro día en Parque Lezama “es un indicio que todavía tenemos las defensas altas, contrariamente a lo que piensa MIlei, que cree que los argentinos no están dispuestos a agachar la cabeza y soportar toda esta violencia, tiene una respuesta que ellos subestiman, que no esperan y que hacen que Milei quiera volver sobre sus pasos”.
Al referirse a la oposición social que generan las expresiones de MIlei, afirmó que “convocatorias como la de Lezana tienen que ir conformando junto con otros sectores ese frente” porque el Gobierno sabe que “el límite que tienen es la respuesta del pueblo en la calle”.
Agregó que “la ceguera de Milei, lo debe hacer pensar que tiene pleno y absoluto poder pero cuando la calle se mueve y el pueblo empieza a darle respuestas no es tan fácil”.
Por otra parte, adelantó que “el 2025 va a ser un año de conflictividad social”, que hoy s eexpresa ante esta bestialidad de los despidos, la que mantienen las manifestaciones en las calles y “las dos CTAS tiene el compromiso a seguir convocando junto con sectores sociales y sindicales y de DHH vamos a ir en una progresión ascendente con movilizaciones populares., Vendrá la marcha del 24 de marzo y las CTAS vamos a convocar a definir un plan de lucha”.
Por último, aseguró que “los que apoyan a MIlei saben que están llevando a Argentina a un callejón sin salida para los sectores populares y ponen al pueblo contra las cuerdas”. .