En diálogo con Todo Este Ruido, por Radio Provincia AM1270, manifestó que el escándalo parece un guión cinematográfico. El legislador evaluó que el caso “debilitó a Javier Milei” y advirtió que “cada día será peor porque nunca imaginé que un asesor podía ingresar a una entrevista televisiva, parar y cambiar todo". Agregó que desde distintos sectores "fueron construyendo a un súperheroe y lo transformaron en un influencer del mundo virtual”.
En ese marco, el diputado de Unión por la Patria calificó de “gravísimo que un Presidente haya promovido una moneda virtual y no sea el peso argentino”, porque "eso representa entregar la soberanía”.
En relación a las distintas posturas en el Congreso, expresó que "dirigentes como Miguel Pichetto, que han sido importantes para apoyar normas como la Ley Bases, hoy le está planteando cosas muy duras". En tal sentido, consideró que “todos tenemos que poner un poco para construir un puente" y, de esa manera, "derogarle las facultades delegadas, ya que con eso hizo mucho daño". Tras destacar la propuesta de su compañera de bloque, Victoria Tolosa Paz, expresó que "tengo mucha esperanza en esa iniciativa”. Luego, valoró que se trata de una opción viable ante la imposibilidad de ponerse de acuerdo con los demás bloques para impulsar el juicio político al Presidente.
Valdés puntualizó que “promover esa moneda cripto es la mayor destrucción del Estado" que podía impulsar el mandatario, al tiempo que recordó que "él quería destruir el Banco Central, porque venía con estas monedas que son truchas hasta en ese mundo cripto”. Por eso, recalcó que “es tiempo de imaginación e inteligencia" en el Congreso porque "ningún diputado debería querer vivir en trucholandia".
Sobre las consecuencias del caso a nivel internacional, indicó que “no le hubiera recomendado a Milei que viajara ahora a Estados Unidos", por cuanto "debería dar explicaciones a los argentinos en lugar de volver a salir al exterior sin haber pisado ni una vez Catamarca, Tucumán o alguna fábrica. Esto recién empieza y dará mucho de qué hablar. Nunca pensé que perdería la credibilidad tan rápido”.
Por último, cuestionó la pereza de la justicia "cuando hay más de 180 denuncias. Cómo no hay un fiscal que pida secuestrar los celulares de las personas que se están nombrando. Qué estamos estamos esperando”, reclamó.