Hola
GUSTAVO MARANGONI: “NO SE ENTIENDE LA NECESIDAD DE ABRIR LAS PUERTAS A UNA FUTURA PRIVATIZACIÓN”
DECRETO QUE DECLARA S.A AL BANCO NACIÓN

GUSTAVO MARANGONI: “NO SE ENTIENDE LA NECESIDAD DE ABRIR LAS PUERTAS A UNA FUTURA PRIVATIZACIÓN”

Por Sebastián Moyano / 22 de February, 2025
El politólogo y ex presidente del Banco Provincia destacó que “cualquier modificación tan profunda debería tener el sustento de una ley”.

En diálogo con Hay un lugar, Marangoni dijo estar sorprendido por la forma en que el gobierno nacional anunció la medida “con un decreto y en las últimas horas del día”.

“La banca pública ha jugado y sigue jugando un rol fundamental en la política crediticia argentina”, agregó el entrevistado, al tiempo que explicó: “El sector bancario tiene mucha competencia, mucha participación del sector privado y la banca pública es una banca de estímulo y desarrollo que juega un rol fundamental para fomentar las líneas crediticias, tanto para las empresas, como para las personas y las familias: pero también para marcar una referencia”.

En ese marco, “el Banco Nación es la entidad más importante del sistema financiero argentino, y de acuerdo al propio balance publicado por el Gobierno tiene utilidades, está sano, y robusto. Seguramente tendrá cosas que mejorar, pero no se entiende la necesidad de abrirle las puertas a una privatización”, remarcó.

Luego subrayó que “de las 77 entidades bancarias, la mayoría son privadas. El sector público llega a lugares donde el privado no llega, al margen de eso, la banca pública siempre tuvo y sigue teniendo iniciativas que están en la voz y la billetera de los ciudadanos, como ser Cuenta DNI. El hecho de que los bancos públicos se puedan fondear de manera más accesible, va en beneficio de los empresarios, de las familias y de todos aquellos que acceden a un préstamo personal o hipotecario”.

Finalmente, consideró que “cualquier tipo de modificación tan profunda debería ser sancionada por el congreso de la nación porque estamos hablando del banco público de todos los argentinos. Inclusive en virtud de la seguridad jurídica que muchos pregonan, una decisión de este tipo debería tener el sustento de una ley”.