Está mañana en Napalm por Radio Provincia nos visita el economista y vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento Germán Pinazo con quién hablamos sobre su último libro "Planificación económica o Terraplanismo libertario. Un repaso por experiencias de intervención estatal". "Me llama la atención que hay una dirigencia política que tiene problemas en articular las ideas y casi todas las afirmaciones que hacen son falsas y cualquier persona las puede chequear", expresó.
Pinazo habló sobre las derechas extremas que descreen del discurso lógico y las evidencias y en ese sentido, señaló que "el discurso de Milei se vuelve eficaz en la medida que el sistema democrático implosionó, se rompió y la experiencia estatal no se tradujo en algo satisfactorio. Así logra hacer empatía con una sociedad violentada". También expresó que "el plan económico es inconsistente y si no tiene dólares va a reventar, como pasó con la tablita de Martínez de Hoz y la convertibilidad. Ahora no sabemos cuándo puede pasar. Pero, pese a esas inconsistencias el Gobierno ha logrado reducir la inflación".
No obstante, contó que el año pasado en la UNGS "discutimos mucho sobre el presupuesto y las afirmaciones ridículas con las que argumentaban" el recorte. Por esta razón, remarcó que "hay algo que permite que eso se haga carne. Algo hicimos mal para que este discurso disparatado toque algunas fibras". Además, consideró que "las mismas políticas que producen insatisfacción son capitalizadas por quienes siguen promoviendo eso".
Seguido, el vicerrector repasó la historia de las sociedades comunistas y las comparó con las políticas del Gobierno nacional sobre las cuáles indicó que en su libro puso en discusión las experiencias de la Unión Soviética y del Capitalismo". Y remarcó que se debe tomar como ejemplo los modelos de Japón y Corea del Sur y no ponernos "tan a la derecha" porque esas experiencias modélicas del capitalismo tuvieron medidas sin las cuales no hubiesen sido posibles".
Por último, sobre el equilibrio fiscal advirtió que "estamos en el nivel más bajo de reservas. Estoy convencido de que esto va a reventar, como pasó siempre. Y la deuda con el FMI es un problema de democracia. Y la gobernabilidad en Argentina con este nivel de deuda va a ser muy difícil".