Hola
CARLOS BIANCO RESPONDIÓ SOBRE LOS PUNTOS MÁS SALIENTES DEL DISCURSO DE AXEL KICILLOF
ASAMBLEA LEGISLATIVA

CARLOS BIANCO RESPONDIÓ SOBRE LOS PUNTOS MÁS SALIENTES DEL DISCURSO DE AXEL KICILLOF

Por MYRIAM NÁJERA / 5 de March, 2025
Al término de la Apertura de Sesiones 153, el ministro de Gobierno bonaerense mantuvo un breve diálogo con la prensa.



El funcionario habló del pedido del gobernador a la Legislatura provincial para que tome una rápida decisión respecto de las PASO. Al respecto sostuvo que “hay un consenso muy fuerte, ya se bajaron en Nación y en muchas jurisdicciones, así que esperamos que se avance en los próximos días en ese sentido”. Además, explicó que Kicillof no habló de desdoblamiento de las elecciones porque “no es una urgencia”.

 Con relación a los vínculos puertas adentro de Unión por la Patria, Bianco señaló: “nosotros nunca hemos cortado el diálogo, seguimos articulando y debatiendo con todos los sectores y eso va a continuar así”.

Por otra parte, consultado sobre las deudas de la Nación, el ministro afirmó: “si sumamos la obra pública que se dejó sin hacer, los recortes de las transferencias no automáticas y los planes nacionales que se dejaron de ejecutar, son cerca de 9,4 billones de pesos que no tiene la provincial”. “Sólo en materia de seguridad -agregó- nos quitó un fondo de 750 mil millones de pesos que hubieran servido para comprar 10 mil patrulleros y 30 mil cámaras de seguridad”.

También se refirió al intento de intervenir la provincia y pedir la renuncia del gobernador. “Ahora dieron marcha atrás -expresó- y dicen que no quisieron decir eso, que lo que querían intervenir era la seguridad, pero no hablaron de intervenir en la provincia sino de intervenir la provincia. Por eso el gobernador, por cuarta vez, le pidió que nos sentemos a trabajar y coordinar acciones, como lo hicimos nosotros cuando nos pidieron ayuda para actuar en Rosario”.

En ese marco Bianco ratificó que se va a presentar una denuncia contra el Presidente por incumplimiento de los deberes de funcionario público, para que la provincia determine si se cometió un delito.

Por último, el ministro indicó que el régimen penal juvenil es un resorte del Congreso de la Nación. “No estamos de acuerdo -manifestó- con soluciones mágicas como solamente bajar la edad de imputabilidad pensando que con eso se va a solucionar el tema del delito en la provincia de Buenos Aires. El delito juvenil es sólo el 2% de lo que sucede en todo el país. Nosotros creemos que hay que darle un tratamiento serio. Eso se soluciona con trabajo y a largo plazo”.