Lucia De La Vega es coordinadora de la Clínica Jurídica, abogada de la Agenda transversal feminista e intregrante de la comisión directiva del CELS.
Recientemente presentó el informe sobre la situación de las mujeres 2024/2025, que monitorea las políticas de cuidado en el país.
En diálogo con Radio Provincia, precisó que se trata de “el cuarto informe de ‘La cocina de los cuidados’” producido desde una mesa integrada por distintos sectores.
“Relevamos qué pasa con las políticas de cuidado” y “desde que llegó Milei al gobierno (…) de las 50 políticas de cuidado que existían, sólo quedan 5 vigentes”, indicó la entrevistada.
En ese marco, denunció que con las políticas de Nación “la autonomía económica de las mujeres y las diversidades es la variable de ajuste”, de hecho, se trata del sector que tiene “el índice más grande de desempleo”.
“Se tiende a una reprivatización de los cuidados”, afirmó De La Vega y agregó que “se trata de implementar otro tipo de Estado donde hay grandes beneficiarios del desguace que son los grandes capitales”.
También recordó que la gestión de Milei “niega el carácter específico de la violencia de género” y advirtió que “el problema que se nos viene encima es la derogación de la moratoria previsional”.
En tal sentido, precisó que “hasta ahora 200 mil mujeres más lograron jubilarse pero si no la renuevan el 23 de marzo, la mayoría no va a poder jubilarse”. En general, “hablamos de políticas que retroceden 70 años también en lo que hace a las políticas destinadas a las personas con discapacidad y a quienes cuidan de ellas”, señaló.