Hola
VERÓNICA MOREIRA: “NO HAY MANERA DE ENTENDER AL FÚTBOL ARGENTINO ALEJADO DE LA POLÍTICA”
MARCHA DE LOS JUBILADOS

VERÓNICA MOREIRA: “NO HAY MANERA DE ENTENDER AL FÚTBOL ARGENTINO ALEJADO DE LA POLÍTICA”

Por Joaquín pereyra / 11 de March, 2025
La antropóloga se refirió a la convocatoria de los hinchas argentinos para apoyar a los jubilados en su reclamo.


En una entrevista con Historia Nocturna, Verónica Moreira destacó algunas de sus investigaciones y detalló: “En Independiente trabajé sobre los procesos políticos electorales. Ahí me dediqué a pensar como las personas que son socias hacían política, por ahí sin reconocerse como personas políticas precisamente. En ese momento lo que estaba sucediendo es que había una muy mala gestión y un grupo de socios se congregó en la confitería del club para organizar la caravana por los cien años. Ese es un ejemplo del poder de organización que tienen”.

A su vez, la licenciada en Ciencias Antropológicas (UBA) expresó: “Una de las grandes teorías de cierto sector intelectual es que ha pensado al fútbol como el opio del pueblo, o también está la idea de considerar que la política no es algo saludable y que no debería estar afectada al deporte. Pero bueno, todo es político, siempre hay disputa de poder, imposiciones y resistencias”.

“En el fútbol lo podemos observar claramente. Para mi poner nuevamente en agenda el hecho de convertir a los clubes en sociedades anónimas es un claro ejemplo de cómo cierto sector quiere apoderarse de las instituciones históricas, y después están los socios que se organizan para defender. No hay manera de entender al fútbol argentino alejado de la política, los clubes son políticos y eso nos distingue en el mundo”, agregó.

Por otra parte, la autora del libro Clubes argentinos: debates sobre un modelo manifestó: “Volví al fútbol porque comencé a interesarme por los hinchas antifascistas. Tienen una filosofía muy distinta al fútbol hegemónico porque plantean que es un ambiente homofóbico, racista y patriarcal”. A lo que añadió: “Estoy haciendo un trabajo de campo con Vélez Antifascista. Se están organizando para mañana y están convocando a hinchas que no se reconocen como antifascistas, pero se conocen de la tribuna. Entonces acá prima la pertenencia a una hinchada de fútbol, se están nucleando para ir a apoyar a los jubilados”.

Por último, Moreira señaló: “No es tan inédito el hecho de que se junten hinchas de diferentes clubes, porque a partir del gobierno de Macri se dio el fenómeno que fue la creación de las coordinadoras. Está la Coordinadora de Hinchas que nació en el 2016 para defender los clubes como asociaciones civiles, también está la Coordinadora DDHH del Fútbol”. Mientras que cerró: “La cuestión de la transversalidad existe desde antes, pero me parece que lo de mañana va a ser masivo. Me refiero a más personas convocadas para defender un derecho que es extra futbolístico”.