Hola
PRESENTAN PROYECTO PARA QUE NACIÓN FINANCIE PARTE DE LAS OBRAS DE RECUPERACIÓN DE BAHÍA BLANCA
LO ANUNCIÓ “WADO” DE PEDRO

PRESENTAN PROYECTO PARA QUE NACIÓN FINANCIE PARTE DE LAS OBRAS DE RECUPERACIÓN DE BAHÍA BLANCA

Por Laura Rodríguez / 12 de March, 2025
La medida se elevará en una reunión de la comisión de Hacienda de la cámara de Senadores.



De paso por el estudio móvil que la Radio Pública tiene en ExpoAgro, el senador de Unión por la Patria, Eduardo “Wado” de Pedro adelantó que junto con su par Juliana Di Tulio y Maxi Abad, por el Radicalismo “vamos a presentar una propuesta para que el gobierno nacional financie parte de las obras que hacen falta y los costos de la reconstrucción de Bahía Blanca, en la reunión de la comisión de Hacienda”.

En Es un Montón de Ruido, el legislador enfatizó: “Vamos a estar cerca (denlos damnifocados) y vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para que el gobierno nacional tome la decisión de colaborar en serio”.

Luego hizo “un llamado a la reflexión al mundo libertario” porque si bien “ellos dicen que no existe el cambio climático, hoy el Presidente en Bahía, pudo ver esas consecuencias” que ya “viene advirtiendo el sistema científico tecnológico argentino”.

Por otra parte, respecto de mega muestra Expoagro, explicó que está “recorriendo el sector de la maquinaria agrícola” primero porque le gusta y luego porque “Argentina necesita un modelo de desarrollo que permita volver a tener un país federal”.

En ese marco, analizó que si bien “después de la 125, el campo fue asociado a un sector de la política argentina que no tiene nada que ver. El campo genera empleo, y no es de un sector político. Y cuando uno recorre estos stands se da cuenta que toda la industria argentina vinculada al agro, vive mejor y puede generar más trabajo en los gobiernos populares que saben redistribuir y apuestan al consumo. Y además utiliza a los bancos públicos -como el Provincia y Nación- para promover la industria nacional”.

De Pedro señaló que por el contrario, en los gobiernos neoliberales "lo que vemos son industriales que venden menos, que están preocupados por la apertura de las importaciones y sindicatos vinculados a la metalmecánica que están preocupados por las suspensiones”.

Luego dijo que desde que Néstor y Cristina Kirchner cancelaron la deuda con el FMI “sostenemos una postura que tiene que ver con la soberanía política y la independencia económica” porque “entendemos que un país debe tener la autonomía para poder decidir un modelo económico que tenga que ver con su tradición. Y lo que hace el Fondo es condicionar esas políticas y a los gobiernos. Por eso estamos en contra de que se le vuelva a pedir plata al Fondo”.

Y, además se manifestó en contra de que el ministro de economía “(Luis) Caputo sea la persona que vuelva a pedir y administre el préstamo, porque fue el ejecutor de la estafa más grande al Estado Argentino. Esto es una vergüenza de la justicia argentina”.

Finalmente, respecto a las asignaciones por decreto a la Corte, recordó que “la mayoría de los bloques de Unión por la Patria se comprometieron a "no acompañar ninguna designación por decreto. Por lo tanto apelamos a la honestidad de los senadores y las senadoras”.

Además, “nosotros somos defensores de la Constitución y hay un método de designación de jueces para la Corte que hay que respetar”, cerró.