Hoy se cumple la primera de las dos jornadas de huelga dispuestas por los gremios en reclamo de mejoras salariales y convocatoria a paritarias, entre otros puntos.
En diálogo con “El Repaso”, por Radio Provincia, Oscar Alpa señaló: “comenzamos el año con el mismo planteo que el año pasado, pero con una medida de fuerza dispuesta por docentes y no docentes”. “En La Pampa la adhesión es total y eso se replica en todo el país" -aseveró.
Agregó que “si bien a principios del año pasado convocaron a paritarias, en realidad fue una reunión informática porque el gobierno fue a comunicar su oferta. Desde ahí nunca más nos llamaron, salvo a fin del año pasado, cuando les dieron una suma fija a las categorías 6 y 7 de los no docentes, que son las más bajas”.
Consultado sobre el salario promedio de docentes y no docentes, el rector de La Pampa dijo que “el sueldo de un no docente está por debajo de la línea de pobreza. Cobra entre $ 600 y 700 mil y un docente auxiliar, por medio día, está por arriba de $ 300/350 mil. Después va variando porque depende de la antigüedad y otros ítems. Si tomamos la base de noviembre 2023 a la fecha, todos han perdido con respecto a la inflación un 43 % de su sueldo”.
Por último, Alpa insistió que “la medida dispuesta por el frente sindical, tuvo una fuerte adhesión de los estudiantes, pero por ahora no han convocado a ninguna marcha".