En “El Repaso”, por Radio Provincia, Pablo Martínez Carignano sostuvo que “en su afán de romper, destruir y mostrar modernidad, de manera irresponsable, Sturzenegger se olvida que la Ley Nacional de Tránsito es una ley de adhesión, o sea, que el gobierno nacional no puede imponer ni a las provincias ni a los municipios estos cambios, sino construir consensos para que las legislaturas y los concejos deliberantes se los aprueben. Antes de eso es una declaración de voluntad”.
“La Constitución Nacional -insistió- establece que el tránsito es una materia local que no se delega, sino que uno se va a adhiriendo. En 2023 el Parlamento sancionó la Ley de Alcohol Cero, 18 provincias adhirieron y está rigiendo y 5 no, entre ellas la ciudad de Buenos Aires”.
El abogado especialista en seguridad vial agregó que “hay cosas en el decreto que varias provincias ya adelantaron que no van a adherir, como por ejemplo, que las licencias ya no requieran presencialidad y se tramiten por mail con un certificado médico. Creo que muchas de estas cosas van a quedar en la nada y Sturzenegger va a decir que lo intentó, pero se lo rechazaron”.
En ese marco aseguró que “en los países con mejores indicadores de seguridad vial, obtener una licencia es muy complejo. Sólo conduce quien demuestra que está apto para hacerlo desde lo físico y lo psíquico. Esto es una marcha atrás total”.
Respecto del tema de la Verificación Técnica Vehicular, Martínez Carignano afirmó que “cuando uno compite por precios la calidad baja y, además, va a haber lugares que habiliten cualquier cosa pagando un poco más. Es un claro llamado a la corrupción”-finalizó.
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA: