Hola
ALEXIA NAVARRO: “ESTAMOS EN UNA SITUACIÓN GRAVÍSIMA”
11 CASOS DE SARAMPIÓN

ALEXIA NAVARRO: “ESTAMOS EN UNA SITUACIÓN GRAVÍSIMA”

Por Laura Rodríguez / 19 de March, 2025
La viceministra de Salud de la Provincia agregó “ahora hay que tomar estrategias activas para que esto se recomponga”.




Alexia Navarro consideró una situación “gravísima” que en la Argentina se hayan registrado 11 casos de sarampión y recomendó “estar muy atentos” y “tomar estrategias activas para que esto se recomponga y así poder llegar a las metas necesaria”.

En contacto con “Es Un Montón”, por Radio Provincia, la viceministra de Salud bonaerense señaló que Argentina “con 19 vacunas” tiene el calendario obligatorio de vacunación “más completo de la región” y gracias a eso “no teníamos casos autóctonos” de sarampión.

Seguido, insistió que “gracias a la vacunación era una enfermedad que estaba controlada” pero “ahora se dio una baja de la inmunización”. 

Navarro, aclaró que eso no es producto de los “movimientos antivacunas, que son ínfimos y no mueven la aguja de la cobertura de vacunación” sino que esto se produce por la “falta de la presencia del Estado" que debe ocuparse de la "promoción y de garantizar las dosis correspondientes de las vacunas en el sistema de salud”.

Además, “es difícil que la cobertura de salud llegue a los valores indicados o efectivos si el Estado no está reforzando las estrategias de vacunación en las escuelas, casa por casa y en los centros de salud; porque las personas no se vacunan por muchas razones y hay que estar atento a eso”, insistió.

Y criticó que “a diferencia de esto el ministerio de Salud de la Nación está recortando los programas y uno de los que más despidos sufrió fue el encargado de las inmunizaciones, que es el que  incluye la vacunación de todas las enfermedades inmunoprevenibles”.

Navarro informó que el sarampión “es una enfermedad que se contagia por un virus, a través de los estornudos, de la tos. Además, en todas estas gotitas que se distribuyen en el ambiente y en la superficie, el virus aguanta dos o tres horas”.

 “Por eso todas las medidas de prevención que aprendimos con la pandemia, las tenemos que tener en cuenta. Y luego se recomienda hacer un control rápido en los efectores de salud ante casos sospechosos de fiebre y reacciones en la piel”, recomendó.

Finalmente recordó que el calendario nacional de vacunación estipula “dos dosis de triple viral, que es la que previene el sarampión. Entre los más chicos, las vacunas se aplican al año de nacidos y a los 5 o 6 años, para el ingreso escolar”. Y agregó que “los adultos nacidos después 1965 tienen que asegurarse de tener las 2 vacunas, que es el esquema completo”.

“Después hay distintas estrategias para reforzar el efecto de estas vacunas, y se llevan adelante en situaciones puntuales. Además, cada determinada cantidad de años hay que hacer una campaña de refuerzo para grupos específicos o para las personas que están en contacto con casos activos”, cerró.