Hola
PRESENTAN UN LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE PUMPER NIC
INDUSTRIA ARGENTINA

PRESENTAN UN LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE PUMPER NIC

Por Laura Rodríguez / 19 de March, 2025
La escritora del libro visitó el piso de Todo Este Ruido.



En contacto “TER”, Solange Levinton, autora de 'Un sueño made in Argentina. Auge y caída de Pumper Nic' recordó con añoranza su paso por el primer local de comidas rápidas argentino y brindó detalles sobre el proceso creativo del libro.

 “Se calcula que hubo entre 60 y 70 locales” pero, para mí “hasta enero de 2020 era el lugar al que yo iba a almorzar con mis abuelos luego de ir a la escuela”.

Seguido rememoró que “un día de la nada, antes de la pandemia, me di cuenta que lo único que sabía” de este lugar que “para mí era el mejor plan de la galaxia” porque lo “tenía asociado a mis abuelos” era que “había sido el primer fast food nacional”.

Entonces surgió la necesidad de investigar “sobre cómo habría sido traer esta empresa con estas características a un país donde no existía este sistema fordista de hacer la comida y cómo lo recibió en ese momento la gente”, explicó.

Asimismo agregó que en las primeras búsquedas otras de las cosas que le sorprendió “fue que había arrancado en 1974 en un momento super hostil y de violencia política” cuando este tipo de restaurantes “están muy asociados al color, a la juventud, la diversión y la modernidad”.

Y a partir de allí empezó a explorar la historia de superación de Alfredo Lowenstein, su creador. “Un inmigrante judío que llegó a la Argentina, sin un mango, escapándose de los nazis . Era un carnicero con una cabeza gigante para los negocios que empezó cortando vacas en una colonia agrícola en Basavilbaso y terminó teniendo un frigorífico de exportación, un hotel, un edificio de oficinas en Miami” y hasta la primera cadena de locales de comidas rápidas.