Al comienzo de la entrevista, Valentino Carrozzi hizo alusión al documental sobre la primera DJ de Argentina y detalló: “Ethel tuvo un tiempo grande donde no quería hablar nada de su pasado en la noche marplatense, como que lo tenía olvidado y no quería recordarlo. Últimamente se fue descubriendo esta historia y así llegó a nosotros, jóvenes de entre 20 y 25 años. Cuando charlamos con ella quedó encantada y se dio cuenta que estaba bueno contar su historia”.
Cabe destacar que este cortometraje fue realizado por estudiantes de Comunicación Audiovisual de la Universidad Nacional de Mar del Plata y se proyectará el viernes 4 de abril en el Club Tri a fin de recaudar fondos para la distribución. “El objetivo era que ella volviera a pasar música y a vivir esa experiencia. En este documental, con la ayuda de la Asociación de DJs MDQ, logramos que eso suceda”, destacó el director y guionista.
“Narra su historia mediante entrevistas de ella y fotos de archivo. Además juega con eso de revindicar la vejez como una etapa buena de la vida, no como el ocaso sino como alegría", señaló. “Ella siempre estuvo ligada al arte porque era actriz. Cuando se casó y se mudó a Mar del Plata, arrancaron con su marido una carrera como dueños de discotecas. Ahí fue donde tomó el mando para pasar música y tocó desde la década de los 60 hasta los 80 cuando fue madre”, añadió en diálogo con Código Provincia.
Por último, sobre la música que pasaba Ethel, precisó: “Habla mucho del género tropical y también de la música extranjera. En esa época se trabajaba con los artistas que iban a la discoteca de ella, como Palito Ortega”. A lo que agregó: “Nos ha contado que terminaba la noche a las siete de la mañana y llegaba otro DJ de otro discoteca una hora después con medialunas y café, y ella se ponía a enseñarle”.