El investigador del International Center for Advanced Studies (ICAS) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Ezequiel Álvarez, habló con Es Un Montón sobre la creación de un sistema con inteligencia artificial para controlar los brotes de dengue. Al respecto, indicó que esta investigación "quedará para implementar en cualquier enfermedad o brote. Estamos planeando hacer varias cosas".
Asimismo, sostuvo que "el sistema tiene muchas variables como el mosquito, la temperatura, la humedad, los casos reportados al 148. Es como anillo al dedo tener todos esos datos para sacar las conclusiones con la IA". Al mismo tiempo, precisó que "la IA valenciana es útil porque permite poner el modelo de lo que está ocurriendo por parte de los profesionales entonces hace que funcione mejor y la máquina no trabaja desde cero".
Sobre su funcionamiento, indicó que "con el equipo de Salud logramos hacer un modelo que funciona bastante bien y detecta cuándo y dónde va a haber un brote. Así, desde el "Ministerio se puede ir, hacer las tareas de descacharreo y los brotes no crecen". Seguido, contó que todo lo que hace a partir de su formación como físico está pensado para servir a la sociedad en "50 años".