Hola
“HAY QUE PENSAR CÓMO OPERA EL PENSAMIENTO NEGACIONISTA DE LA DICTADURA Y LA LEGITIMACIÓN DE LA VIOLENCIA ESTATAL”
PAULA LITVACHKY

“HAY QUE PENSAR CÓMO OPERA EL PENSAMIENTO NEGACIONISTA DE LA DICTADURA Y LA LEGITIMACIÓN DE LA VIOLENCIA ESTATAL”

Por Laura Rodríguez / 24 de March, 2025
La directora Ejecutiva del Cels criticó "la falta de reacción del Poder Judicial” para investigar rápidamente lo sucedido con Pablo Grillo.



En diálogo con “Es Un Montón” por “Radio ProvinciaPaula Litvachky señaló que “en términos sociales y políticos, hoy es un día para recordar y conmemorar, lo que fue el golpe, la dictadura y sus víctimas. Y también para repensar estos casi 50 años de democracia”.

Seguido, la directora Ejecutiva del Cels aclaró que hay que entender cuáles son los debates políticos y sociales de aquel momento y al mismo tiempo analizar “cuáles son los puntos de inflexión con este Gobierno que tiene una posición negacionista de la dictadura. Y practica las políticas de la cancelación de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia”.

En ese marco consideró que este Gobierno “lo que está planteando es justificar las políticas de aniquilamiento de la dictadura por la violencia armada de los 70’”. Y al mismo tiempo busca “deslegitimar a las organizaciones de DDHH, entidades sociales y todos los movimientos que hoy se movilizan en contra de sus políticas”, puntualizó.

Y por ello recomendó analizar “cómo opera ese planteo reduccionista respecto de la dictadura” que a su vez está acompañado por la “legitimación de la violencia estatal respecto de las disidencia y las oposiciones políticas”.

Asimismo, consideró que “lo que vimos en la represión del miércoles 12” en la marcha de los jubilados no volvió a aparecer el 19 porque entonces “surgió algún tipo de límite social respecto a la criminalización de la protesta”.

“Esto se está disputando y el Gobierno, y sobre todo Patricia Bulrrich, está tratando de sostener un plateo muy violento de cómo intervenir en las protestas. Y, a la vez, socialmente se está proponiendo sostener la práctica de la protesta y la movilización”, reflexionó Litvachky.

Y por ello concluyó que ante este escenario “el Gobierno no pudo hacer un planteo tan violento del operativo” la semana siguiente y esto dejó entrever que cuando esto no se da “entonces la manifestación sucede totalmente diferente a cómo la vimos el 12”.

Estado de Pablo Grillo

La salud del fotoperiodista herido en la manifestación del miércoles 12 de marzo registra “mejoría” así lo informan los partes médicos.

Pablo “pudo escribir y hablar. Pero su estado es grave. Y hay que seguir esperando”, detalló Litvachky quien también es la representante legal de la familia.

Además, la titular del Cels si bien ponderó que “la recuperación que está teniendo es asombrosa” también destacó que el proceso que debe enfrentar el joven “va a ser largo”.

Y por ello criticó “la falta reacción del Poder Judicial para meterse con una investigación rápida a partir de los hechos gravísimos y la represión tan violenta de ese 12 de marzo”.

Litvachky señaló que “llama la atención que una situación tan grave, como lo de Pablo, no sea investigada rápidamente” ya que si bien “hubo denuncias que particulares hicieron en el momento. Y desde la Procuraduría contra la Violencia Institucional también se hicieron presentaciones por la situación de Pablo y de Beatriz Blanco. Pero, ese conjunto de denuncias, están en un limbo judicial muy complicado” y se está esperando que desde la Cámara resuelva la competencia judicial.