Hola
CTRA RECHAZA LA DECISIÓN UNILATERAL DEL GOBIERNO POR INSUFICIENTE Y ANUNCIA MEDIDAS DE FUERZA
PARITARIA NACIONAL DOCENTE

CTRA RECHAZA LA DECISIÓN UNILATERAL DEL GOBIERNO POR INSUFICIENTE Y ANUNCIA MEDIDAS DE FUERZA

Por Sebastián Moyano / 26 de March, 2025
La secretaria General de la organización Sonia Alesso adelantó que de concretarse el paro de las centrales obreras para el 10 de abril se sumarán con todos los gremios del sector

En diálogo con El Repaso por Radio Provincia AM1270 se refirió a la imposición de un salario básico de $500 mil. “Fue una paritaria que tuvimos y se rechazó esa propuesta” dijo la dirigente. En ese marco, “hemos resuelto rechazar la propuesta, y si hace el paro nacional de las distintas centrales obreras nos sumaremos a esa medida. Y si no, analizaremos en el marco del plenario nacional de CTRA las acciones a seguir”.

En relación al poder adquisitivo del salario docente, sostuvo que “la canasta de pobreza está en $1 millón 300 mil, es un piso insuficiente” y además sumó que la gestión de Milei “está incumpliendo la Ley de Financiamiento Educativo hace más de un año” lo cual implica “una baja de un poco más de $200 mil por mes que nos adeuda desde que asumieron. Resuelve las transferencias a las provincias con ATN y no como señala la ley donde está planteado cuánto es el presupuesto que la Nación tiene que poner en las provincias”. Agregó que “están muy bajas las becas PROGRESAR, las partidas para infraestructura y también para los comedores y las copas de leche”. En ese marco, “las escuelas que están terminando las obras lo hacen con presupuestos provinciales” y "hacen falta escuelas primarias, jardines de infantes y secundarias”.

Seguido, Alesso dijo que desde la CTRA rechazan el protocolo represivo de Patricia Bullrich y subrayó que en manifestaciones masivas como el reclamo por la educación universitaria, el 8M y la marcha del 24 de marzo no hubo incidentes, que esto siempre ocurre cuando interviene Patricia Bullrich”.

Finalmente, manifestó: “Entendemos que es un momento donde tenemos que movilizarnos en forma pacífica y en unidad articulando los reclamos, que es muy importante. Hay que generar espacios amplios y unitarios porque ahí queda demostrado que cuando el pueblo se moviliza y se une el gobierno no puede aplicar el protocolo represivo, ni intimidar a la gente”.