Hola
FACUNDO CRUZ: “MILEI PODRÍA PERDER SU TRANSVERSALIDAD”
CONFIANZA EN EL GOBIERNO

FACUNDO CRUZ: “MILEI PODRÍA PERDER SU TRANSVERSALIDAD”

Por Laura Rodríguez / 28 de March, 2025
El consultor brindó detalles del índice elaborado por la Universidad Di Tella.



Facundo Cruz, consultor y analista político analizó el Índice de Confianza del Gobierno que realiza la Universidad Di Tella junto con la encuestadora Poliarquía y aseguró que el presidente Javier Milei podría perder su base “transversal”.

En contacto con “Es Un Mónton” por “Radio Provincia”, el coordinador general de Pulsar UBA señaló que este sondeo “se realiza desde hace varios gobiernos” y por eso se puede “construir una tendencia para comparar presidentes”.

En ese marco, analizó que “los distintos indicadores que ayudan a construir la confianza que tiene la ciudadanía en el gobierno de turno y su presidente”. Explicó que en el caso de Milei viene “en caída hace 4 meses” y enfatizó que, en este camino, el mandatario “perderá la transversalidad” que tiene desde 2021.

Seguido, detalló que en la elección legislativa 2021 “donde Milei sacó 14 puntos, la distribución del voto en ciudad de Buenos Aires era muy homogénea”, y luego eso “se termina confirmando en las elecciones presidenciales del 2023. Esa fue una gran sorpresa para el peronismo ya que tradicionalmente tiene arraigo en los sectores populares”.

Sin embargo, describió que "ahora, en algunas encuestas, como en el caso de la Di Tella, empezó a aparecer una caída de la aceptación a la gestión por parte de las personas que tienen solo el nivel primario”.

Ante la pregunta por la credibilidad del Gobierno, concluyó que “mucho se contesta con el bolsillo” porque desde hace un tiempo “se ha instalado mucho el voto económico como un determinante para saber si creés, acompañás o confiás en un Gobierno porque pese a que muchas encuestas dicen que la corrupción es la principal preocupación de la gente, hoy la economía sigue siendo la rectora de la vida cotidiana".

Por lo tanto, si bien admitió que "hay un tercio de la población que considera a la corrupción como la principal preocupación, entre los que contestan la inflación, la pobreza y el empleo; todos juntos sumados dan casi la misma proporción de encuestados que contestan la corrupción”, cerró.