Hola
ELEONORA WEXLER: “HAY MUCHOS COLEGAS SIN TRABAJO, ES ANGUSTIANTE”
IDA Y VUELTA

ELEONORA WEXLER: “HAY MUCHOS COLEGAS SIN TRABAJO, ES ANGUSTIANTE”

Por Sebastián Moyano / 7 de April, 2025
La actriz destacó la ausencia de la ficción en la televisión argentina, y reveló cuestiones de su vida personal que le permiten estar en armonía mental.

Eleonora Wesler se transformó en una multifacética intérprete de la industria local, su nombre destaca en las escasas telenovelas vigentes, y protagoniza destacadas obras de teatro en el escenario local. “Para mí el teatro es como una casa muy conocida, una segunda casa, porque es donde empecé, donde di mis primeros pasos, hay algo que reconozco primario allí, que me resulta tan natural. Me acuerdo de ir caminando por calle Corrientes, de viajar arriba del colectivo yendo al teatro Maipo, estoy plagada de imágenes de teatro, hay algo que tiene que ver con un refugio, con un espacio que me es muy afín, que me encanta, en este momento siento que es un espacio de contención enorme”, enfatizó.


“Estamos de gira con La mentira, una obra que es una comedia, un mundo que no transité mucho, de un autor francés que se llama Florian Zeller, que es muy conocido, estaba buscando esto, porque venía haciendo cosas que eran muy interesantes pero que eran más desgastantes emocionalmente, y cuando llegó este producto sentí que vibraba y siguieron todas las condiciones para que fluyera. Hubo algo desde el principio angelado, desde el equipo, el grupo, los ensayos, el estreno, así que no puedo pedir más en este momento. Me encanta viajar trabajando, es una de las cosas que más me gusta, es lindo, me gusta mucho visitar el interior del país”, agregó en Radio Provincia.

La obra que protagoniza Wesler logró instalarse en los lugares más recónditos de Argentina, con un recorrido por los teatros del interior bonaerense, y ofreciéndose al público nacional. “Es un título que dice mucho, dos parejas de amigos, con Gonzalo Heredia somos los anfitriones de casa, y le confieso antes de que llegue la otra pareja que es Lautaro Delgado Tymruk y Alexia Moyano, que hubo un engaño amoroso y que hay que decirle la verdad a mi amiga, mientras él dice no involucrarse, y durante la cena entre los cuatro se genera el punto disparador para hablar de un montón de cosas que tienen que ver con lo vincular, la omisión, si sirve el sincericidio al vincularse en pareja, con un amigo, con el círculo laboral, aparece un abanico que nos interpela absolutamente a todos, porque nos reconocemos en alguna situación que plantea la obra”, marcó.

“Somos unos afortunados de estar con trabajo, aunque la mayoría de los actores estamos haciendo teatro porque no hay ficción, algo muy preocupante. En un momento me había llegado que Telefé quería hacer algo, con esos estudios divinos que tiene, toda esa cantidad de gente idónea, pero no prosperó. Para la televisión de aire no hay auspiciante, hay una crisis profunda, cultural y esto se llevó más que nada a la industria audiovisual, es realmente muy preocupante la situación, hay gente que hace mucho tiempo no tiene trabajo”, sintetizó en Ida y vuelta.

La infancia de Eleonora transcurrió en Parque Patricios, con valores familiares que imprimieron certeza y serenidad para una profesión que arrancó a muy corta edad. “Mis viejos siempre me acompañaron y me cuidaron, me dieron valores porque no es fácil trabajar de chiquita, a los ocho años ingresé en un mundo de adultos, donde uno juega a ser otro, y donde quemé muchas etapas, pero estaba acostumbrada a estar en un mundo de gente grande. Crecí junto a mi hermana, teníamos el cuarto compartido y la ventana daba a las otras ventanas, y teníamos unos vecinos en el primer piso y le mandábamos cartitas con un piolín que llegaba hasta el primer piso, era todo muy sano. Hoy los pibes tienen un celular a los ocho o nueve años, a mi hija Miranda la vi jugar mucho hasta que tuvo el aparato, hay algo de la forma de comunicarnos que cambió absolutamente, para mí es para peor porque hay algo que se pierde, el contacto con otro, el juego, lo lúdico, el relacionarte”, profundizó.

“Volví a bailar y lo estoy disfrutando, aunque implica viajar a Capital y tardo bastante desde donde vivo, en Béccar, pero ahí cambio el chip, la cabeza y es un momento de goce y de disfrute pleno estar en mis clases de Ballroom Jazz. Soy muy feliz bailando, porque ya no me importa nada, estoy grande y no tengo ningún tipo de pudor, es más disfrutable, sin ningún tipo de exigencia. Una cosa fundamental para mí es la actividad física, que tiene que ver con la formación que tuve, hice gimnasia de muy chiquita, es una cosa buena que me inculcaron mis padres, de hecho, mi hija también lo tiene, salimos todos deportistas, la actividad física es sanidad mental más allá de lo corporal, estando de gira encuentro un rato para hacer deporte, necesito mover mi cuerpo”, finalizó.