Hola
UN GRUPO DE INVESTIGADORES BUSCA RECUPERAR LA REVISTA “MUNDO ATÓMICO”
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UN GRUPO DE INVESTIGADORES BUSCA RECUPERAR LA REVISTA “MUNDO ATÓMICO”

Por Laura Rodríguez / 12 de April, 2025
La publicación, editada en los 50, difundía novedades nacionales e internacionales sobre avances científicos y tecnológicos.



Un grupo de investigadores se propuso recatar del olvido a la revista “Mundo Atómico” editada en la ciudad de Buenos Aires, bajo el sello Haynes S. A, entre 1950 y 1955. La publicación buscaba difundir las novedades nacionales e internacionales sobre ciencia y tecnología de esa época.

Muchas de las instituciones existentes en el dispositivo científico y tecnológico argentino de hoy datan de esos años, aunque tengan otros nombres.

El proyecto está impulsado por el Colaboratorio Universitario del SurCONSUR donde articulan esfuerzos las casas de Altos Estudios Arturo Jaureche, del Oeste, de José C Paz, Hurlingham, Quilmes y Moreno.

En contacto con "Laboratorio de Ideas", por Radio Provincia, Alejandra Roca coordinadora del equipo de investigación, señaló que la necesidad de “organizar la copia de la colección, digitalizarla y ponerla a disposición de todos los interesados en los debates que introduce la revista durante ese período histórico, comenzó cuando se cumplieron 75 años de la gratuidad universitaria”.

Seguido, la profesora de la UBA y de la Universidad de José C. Paz lamentó que, cuando empezaron a investigar encontraran “incompleta, desarticulada y perdida” la colección de esta publicación que consideran de “mucho interés” para la historia de la ciencia y la tecnología argentina porque ya entonces hacía “una conexión con el futuro y mostraba cuál podía ser el rol de nuestra Nación entre los grandes países del mundo”.

Asimismo, Roca explicó que esto ocurría porque la publicación “formaba parte de ese patrimonio editorial, que junto a los libros sobre el Plan Quinquenal y otros libros clásicos del peronismo, desaparecieron frente al golpe de 1955”.

Por ello, la doctora en antropología social agregó que la iniciativa no sólo contempló poner la colección completa en un “repositorio digital” sino que también se “hizo una muestra” para difundir su contenido “y se trabajó en algunos núcleos temáticos”. La revista “expresa un modelo de país” y propone el “desarrollo científico y tecnológico” desde una perspectiva “soberana e independiente”, subrayó.

Finalmente, en el marco de un Gobierno que restringe el presupuesto a la ciencia y la tecnología, Roca advirtió que “estamos viendo una crisis de la autoridad científica” y por ello manifestó la necesidad de “reforzar la divulgación científica” ya que “siempre el mayor conocimiento trae consigo el ejercicio de una soberanía más plena”.