Hola
SANTIAGO FRASCHINA: “EN MENOS DE UN AÑO FRACASÓ EL MODELO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE MILEI”
QUITA DEL CEPO CAMBIARIO

SANTIAGO FRASCHINA: “EN MENOS DE UN AÑO FRACASÓ EL MODELO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE MILEI”

Por Raúl Cabral / 14 de April, 2025
El economista afirmó que la devaluación se adelantó por pedido del FMI y los formadores de precios ya piensan en el valor de un dólar a $1.400.

En el primer día de apertura de los mercados financieros sin cepo cambiario, el dólar oficial abrió por encima de los $1.250 para la venta en tanto que los analistas económicos sostienen que la decisión del gobierno nacional de que el dólar flote entre bandas tiene que ver con un “fracaso” del modelo económico. 

En diálogo con “Es un montón”, por Radio Provincia 1270, el economista Santiago Fraschina, aseguró que la decisión del gobierno nacional "es el fracaso de la teoría económica detrás del modelo del Gobierno”.

Sobre esta medida, explicó que “creía que lo iban a estirar hasta después de las elecciones porque va a ser un golpe en términos económicos”. En tanto, amplió: “El FMI no aflojó porque intuyó y sabe que si no le pedía devaluación (al Gobierno), iba a financiar la fuga de capitales por lo tanto no iban a tener dólares para pagarle”.

Fraschina destacó que el Gobierno esperaba estar más holgado para esta etapa del año, pero la realidad es que el contexto internacional cambió, entonces no se liquidan los dólares y hay demanda de dólares financieros y cómo perdían dólar financiero tuvieron que hacer este acuerdo, sobre el que resaltó que “el FMI los obliga a llamar banda a lo que es una devaluación de la moneda”.

Al mismo tiempo, indicó que el viernes de la semana pasada ya hubo un aumento de la inflación que implicó una devaluación de la moneda.

En cuanto a la inflación registrada de marzo del 3,7%, el especialista aseguró que “con este contexto el traslado a precios de la devaluación va a ser menor pero el que pone precios ya está mirando el dólar a $1400. Se están anticipando porque es lo que uno estima que en el corto o mediano plazo va a pasar”.

Fraschina sostuvo que hay que tener presente que son 20 mil millones de dólares más de deuda, que implica estar “sobreendeudado con el FMI que es quien te marca agenda muchas veces contrariamente a lo que quieren los propios gobiernos”.

A su vez, adelantó que el traslado de precios va a existir y esa idea que el gobierno garantizaba una inflación menor al mes anterior se empezó a acabar.

En ese sentido, el economista afirmó que “es un contexto malo para la economía”, y en términos estructurales es una deuda con el FMI que genera restricciones para el crecimiento del país. Seguido sentenció: “Esto demuestra el fracaso del gobierno de Milei en términos económicos. En menos de un año fracasó la primera etapa del gobierno de Milei”.

Por último, anticipó que para el FMI “las bandas no van a quedar en forma permanente a lo largo de los años. Las bandas van a terminar siendo flexibles y van a volver a subir porque van a perder muchos dólares para tratar de sostenerlo. Está fracasando la parte práctica y teórica de este gobierno. La economía está estallando en el aire, aún con déficit fiscal financiero, y al mismo tiempo la teoría económica de ese Gobierno”.