En caso que la Cámara Baja avale la suspensión de las primarias, este año habrá sólo dos elecciones en la provincia: el 7 de septiembre serán los comicios bonaerenses y el 26 de octubre los nacionales.
Al respecto, el senador radical Marcelo Daletto dijo que fue un paso “muy importante porque se logró con el acuerdo de todos los bloques. Esto en Diputados debería ser un trámite”.
En contacto con “El Repaso”, por Radio Provincia, admitió que, “si bien no es uno de los grandes problemas de la provincia, esto da certidumbre a muchas de las dudas que fueron apareciendo en las últimas semanas”.
“El 7 de septiembre -continuó- serán las elecciones en la provincia, el 9 de julio el cierre de frentes electorales y el 8 de agosto el de listas. Esto da una certeza al cronograma electoral y de aquí a fin de año en la provincia queda todo claro”.
El legislador de la UCR-Cambio Federal subrayó que “lo que está mal es que se discutan temas electorales en un año electoral. De todos modos, creo que desde la oposición aportamos lo nuestro para ayudar a descomprimir el tema”.
“Cuando se suspendieron las PASO a nivel nacional -explicó- quedó descolocada la provincia. Además, acá nunca hubo elecciones desdobladas y por eso es toda una novedad. Cuando la gente vota en la provincia lo hace pensando en temas nacionales, ahora con los comicios separados los bonaerenses van a poder elegir pensando en sus propios temas”.
Por otra parte, Daletto dijo que “la solución no es eliminar las PASO sino hacer que las primarias no sean más obligatorias, porque si las sacamos definitivamente va a volver el clientelismo y a los candidatos no los va a elegir más la gente”.
Consultado sobre la postura que adoptará su espacio, que lidera Emilio Monzó, de cara a las legislativas, el diputado sostuvo: "La idea es estar fuera del kirchnerismo y fuera de la órbita de Milei. Si bien apoyamos muchas de las cuestiones económicas de este gobierno, creemos que la salida no es la violencia institucional y el autoritarismo de este gobierno”.
En ese sentido agregó: “Vamos a estar alejados de esos dos extremos, aunque en este momento no es lo más conveniente, porque la Argentina está dividida en dos. Lo que necesita el país es que los cambios sean a largo plazo y para ello son necesarios los consensos, los acuerdos y la moderación. Hoy no es lo que tiene éxito en la Argentina. Tarde o temprano la sociedad irá de la locura a la mesura y ahí estaremos nosotros” -concluyó.
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA: