En diálogo con Hay un lugar por Radio Provincia AM1270 consideró en relación a la posibilidad de que el gobierno nacional elimine el esquema de subsidios a las tarifas, que “hasta ellos en alguna medida ven que no es viable, porque lo que pretendían hacer en pocos meses apenas asumieron tuvieron que, al menos, bajar un poco el acelerador en el ritmo de la quita de subsidios” al advertir el grado de conflictividad e impacto inflacionario que generaba la medida.
En ese marco, “ya propusieron un sendero donde aumenta muy poco la tasa de acá a fin de año, pero lo que vimos según lo que trascendió del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es que se comprometen a profundizar ese escenario”, advirtió.
“El mayor problema que están teniendo es que la segmentación en tres niveles socioeconómicos en base a los ingresos de los hogares, no tiene un criterio claro. Van a plantear que cada argentino pague el costo pleno, y eso implica por lo menos aumentar al doble el precio de la energía”, dijo el funcionario, y destacó que “uno de los grandes problemas que tenemos es la gran cantidad de no inscriptos, y el gobierno nacional los considera como sector de mayores ingresos”.
Ghioni explicó que “al menos en la provincia de Buenos Aires, hicimos un relevamiento donde se establece que la mayoría de los no inscriptos son jubilados o beneficiarios de programas sociales que no tienen fácil acceso a internet o a la página de la Secretaría de Energía”.
Finalmente, en relación a la instalación de la planta de GNL en Bahía Blanca producto de las presiones ejercidas por el gobierno nacional, opinó que “el modelo de país que pretende el gobierno actual no es uno de desarrollo, sino uno donde se primariza aún más la economía y donde la energía no es un bien que debería ir a que la industria sea competitiva y que las economías regionales se desarrollen a partir de una energía mucho más accesible. Por el contrario, es un modelo meramente extractivista y de exportación”, concluyó.