Hola
JUAN SASTURAIN: “ESTOY MUY CONTENTO POR HABER PODIDO ESCRIBIR OTRA HISTORIA DE ETCHENIKE”
TINTA CHINA

JUAN SASTURAIN: “ESTOY MUY CONTENTO POR HABER PODIDO ESCRIBIR OTRA HISTORIA DE ETCHENIKE”

Por Leopoldo Coda / 3 de May, 2025
El escritor se refirió a la quinta novela de su saga, que constituye un folletín policial aventurero, en el que vuelve el detective.


En declaraciones a Dos Dinosaurios Vivos, el escritor, periodista, guionista y exdirector de la Biblioteca Nacional, Juan Sasturain, valoró la publicación de su novela Tinta China, editada por Anagrama. La obra es un folletín policial aventurero, en el que vuelve el detective Julio Etchenike. Se trata de la quinta publicación de la saga que comenzó con Manual de Perdedores, hace cuarenta años.

Al respecto, Sasturain dijo que “estoy muy contento por haber podido escribir otra historia de Etchenike” y recordó que en sus inicios en la profesión “quería escribir una novela antes de los 30 años, para 1975. Ese texto se llamó Manual de Perdedores pero el personaje no se llamaba Echenique”. Sin embargo, señaló que “cuando en el 75 entré a la corrección de Clarín –donde pasé los primeros años de la dictadura y fue un buen aguantadero- tenía un compañero que se llamaba Etchenike y en la segunda aventura el personaje ya se llamó así”. La historia de Tinta China transcurre durante 1979, durante la última dictadura, más precisamente en el otoño del 79 y en el ambiente de la historieta.

Más tarde, adelantó que en el futuro “quiero seguir escribiendo y compilar un montón de trabajos que tengo, mientras van apareciendo otras cosas”.

Por otro lado, se refirió a la situación política que atraviesa la Argentina. En tal sentido, enfatizó que “la primera sensación que tengo después de sentir bronca e impotencia por el lugar de desigualdad, violencia e injusticia después de 40 años de democracia, es vergüenza. Cómo llegamos a esto. No estoy hablando de culpable sino de responsabilidades, que son mucho más amplias”.

Seguido, planteó: “Cómo la sociedad votó este programa de gobierno. Voy a cumplir 80 años y me pregunto dónde estuve todo este tiempo. Vivimos en el tiempo de los sin-vergüenza, nos define como sociedad, y estamos gobernados por sinvergüenzas”.