Hola
“LA COHERENCIA ENTRE LO ESCRITO Y LO VIVIDO QUE TUVO MI ABUELO ES UN ORGULLO”
CULTURA

“LA COHERENCIA ENTRE LO ESCRITO Y LO VIVIDO QUE TUVO MI ABUELO ES UN ORGULLO”

Por Sebastián Moyano / 4 de May, 2025
Fernando Araldi Oesterheld, nieto del autor de 'El Eternauta', habló sobre la obra del escritor y la lucha de su familia en la búsqueda de desaparecidos.


Diana Irene Oesterheld (hija de Héctor, autor de El Eternauta) y Raúl Ernesto Araldi son padres de Fernando, y de un hermano o hermana que aún continúa desaparecida. Ambos fueron secuestrados por la dictadura genocida en Tucumán (1976 Diana, 1967 Raúl). Al momento de ser secuestrada la mamá de Fernando estaba embarazada de 6 meses.



En diálogo con No Mientan Más, Fernando Araldi Oesterheld se refirió a la adaptación a serie televisiva de la historieta escrita por su abuelo: “Es una felicidad. Desde niño recuerdo que siempre hubo muchos proyectos, pero se hablaba más de película que de una serie. En lo personal estamos muy contentos, es muy buena la adaptación”.

Luego destacó que “el mensaje del ‘nadie se salva solo’ planteado en la historieta, abarca a todos los estratos sociales: lo colectivo sobre lo individual, es con todos”.

Seguido, comentó que a la edad de 4 años es recuperado por su abuela y su abuelo paterno, y que se instalaron en la localidad de Pergamino. “Allí vivimos en 3 o 4 barrios diferentes, y en uno de ellos tenía un amiguito que tenía una de las primeras ediciones de El Eternauta. A esa edad lo ves por los dibujos, pero desde la serie estoy todo el tiempo re visitando. Mi abuelo fue un orgullo, la coherencia entre los escrito y lo vivido que tuvo no me la quita nadie”.

Finalmente, dijo que entre tantos mensajes, “el Eternauta tiene el tema de la resistencia: es un mensaje atemporal, muy actual. Es un libro muy universal y muy argentino”, y agregó: “mi abuela era una Madre de Plaza de Mayo más. Juan Salvo dice ‘mi historia es de buscar’, y nuestra familia tiene una historia y un presente de búsqueda”.