Tomás Downey, escritor y docente, lanzó su primera novela López López y al respecto señaló: “Tenía ganas de escribir una novela, no como un objetivo claro sino como algo que me iba pasando. Podría haber escrito con esta misma historia un cuento, de hecho a veces pienso que es como un cuento largo porque tiene algo de la estructura: siempre va hacía el mismo lugar, un protagonista muy claro, no hay mucha subtrama. Tenía el principio y el final, fue ir viendo que pasa en el medio”.
Asimismo, en diálogo con el programa Perdidos en el Espacio desde la Feria del Libro, manifestó: “Lo primero que tuve fue la idea de un soldado en una guerra civil que cambia de bando. Después lo que vino fue el título y de repente apareció el protagonista, y me apareció esta idea de la duplicidad que reforzaba un poco el cambio de bando. También me apareció algo del tono, porque para mí tiene algo cómico en un punto”. A lo que agregó: “Ahí se me ocurrió que arranque con un fusilamiento. Es esta idea de que en el primer párrafo López ya está muerto, como que arranca de cero”.
Por otra parte, detalló: “Cuando empieza la novela, López ya lleva dos años más o menos en el frente derrotero y tiene como la psiquis media rota en un punto, eso es como el único elemento de realismo que tomé. Después hay una deriva que tiene que ver con otra lógica. De hecho hay algo en esa transformación, en ese cambio de bando, que tiene que ver con la lógica de lo absurdo porque los demás lo reconocen como si lo conocieran y es algo que nunca se termina de explicar”.
Además, expresó: “Una de las consignas que me ponía cuando escribía cada una de esas historias que él cuenta, es que fueran verdad y mentira al mismo tiempo. Entonces hay elementos que tienen que ver con su pasado real y hay otros que quizás tienen que ver con un pasado imaginario”. Mientras añadió: “Después también hay algo, volviendo a esta idea de lo absurdo, de siempre como desarmar lo obvio. Siempre los momentos en los que parece que a López lo van a descubrir, en realidad el único que está nervioso es él”.