La ministra de Mujeres, Género y Diversidad de la provincia, Estela Díaz, rescató la importancia histórica de la figura de Eva Perón, en el marco de un nuevo aniversario del natalicio de su nacimiento y destacó la importancia de “Evita para la justicia social y la igualdad de género”.
En este sentido, Díaz, remarcó que “nunca alcanzan las palabras para hablar de la figura de Evita”. Sin embargo, rescató dos cuestiones: Por un lado, la conquista de los derechos políticos como es el voto de las mujeres y el voto universal. Por otro parte, que tenía claro que con los cambios normativos y legales no alcanzaba, es por ello que crea las censistas y hay un proceso de ciudadanización, donde se concreta un derecho con acciones de Estado y empadronó a las mujeres con la creación del partido peronista femenino que tuvo 3000 Unidades Básicas en 3 años con el objetivo de que las mujeres puedan “participar, tener ciudadanía plena y ser electas. Eso fue revolucionario”, subrayó.
En este mismo sentido, destacó que Evita cruzaba los derechos de las mujeres con una mirada política que buscaba rescatar la identidad de las mujeres trabajadoras. Seguido explicó que “el liberalismo representaba a todos iguales ante la ley pero el proyecto popular garantizó el empadronamiento, el voto, la politicidad y la posibilidad de ser electas”.
Al mismo tiempo, aseguró que Evita tenía “una mirada integral del país”, y en su libro “La Razón de Mi vida”, postula que de “nada valdría un movimiento femenino organizado en un mundo sin justicia social, sería como una gran movimiento obrero en un mundo sin trabajo”.
Por último, Estela Díaz destacó que “Evita postuló el proyecto de que nadie se salva solo y fue una figura potente que se trató de borrar. Siendo una figura crucial en su tiempo para la justicia social y el feminismo popular. Evita es clave donde la identidad de trabajadora cruza muy fuerte y no hay justicia sin igualdad de género pero tampoco es posible la la igualdad de género sin justicia social”.