A través del móvil de Radio Provincia 1270, el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodriguez, resaltó el apoyo de la Provincia con el lanzamiento de programas de acompañamiento económico, técnico y profesional para productores pequeños y medianos.
En ese sentido, el funcionario anunció que lanzaron una convocatoria del programa Agricultura Familiar en Marcha y los resultados de la convocatoria del programa Desarrollo Rural Bonaerenses sobre los que detalló que ambos “brindan acompañamiento técnico y profesional pero también financiero a productores de mediana y pequeña escala de la provincia de Buenos Aires”.
Seguido, remarcó que estos anuncios se dan en un contexto sumamente complejo. Señaló el impacto negativo que tiene “la recesión, pero fundamentalmente la caída del consumo interno y de alimentos”, es lo que está generando “muchas dificultades en los sectores productivos y quienes se ven más afectados son los de mediano y de pequeña escala a quienes desde la Provincia acompañamos para mitigar los efectos negativos de las políticas de Milei”.
Rodriguez, remarcó el impacto negativo de las políticas del gobierno nacional sobre las que subrayó que “se da una apertura indiscriminada de las importaciones, que afecta profundamente” como es el ingreso del tomate fresco, carne porcina importada y eso genera “un efecto pinza sobre los productores, que por un lado ven que les aumentan los insumos, servicios y los combustibles, y por otro la caída del consumo con esta apertura indiscriminada”.
Es por ello que destacó el aporte del gobierno provincial con “estas herramientas” que permiten acompañar porque “la posibilidad de tener financiamiento es fundamental para mitigar esos efectos negativos”, de las políticas del gobierno de LLA.
Por otra parte, Rodriguez, hizo mención al recorte presupuestario, ajuste y desguace que se realizó en el INTA al que calificó como “tremendo”. Seguido, aseguró que “se viene dando desde los primeros días del gobierno de Milei, con una reducción sustancial del plantel profesional y técnico en más del 10% pero además se plantea reducir en 1500 trabajadores la planta y el desfinanciamiento que comparado con el 2023 el presupuesto va a estar reducido en un 36%. Esto marca el ajuste en los trabajadores pero la reducción para proyectos de investigación. Lo único que se observa es ajuste en un Gobierno que no tiene la comprensión de la importancia de la ciencia y la tecnología para acompañar a la producción”.
Seguido, remarcó que “desguazando el INTA con resultados que van a ser negativos a mediano y largo plazo por la falta de inversión que se está dando en este momento”.
Por último, afirmó que las políticas del gobierno de LLA apuntan a favorecer y concentrar la producción económica y productiva pero nosotros entendemos que estos procesos de concentración tienden a generar que los consumidores paguen más”.
Por último, afirmó que las experiencias que se dan son que “el cambio y la transformación no se ve de un día para el otro pero las consecuencias son que se incrementan los precios que pagan los consumidores”.