En diálogo con el programa Hay Un Lugar por Radio Provincia AM1270, Alejandro Kaufman expresó: “La apuesta de Milei, lo que él quiere hacer y para eso dicen que lo votaron, es que se tienen que bajar todos del barco y arreglárselas. Está hundiendo todo el barco, probablemente él se salve en un bote salvavidas, pero no está gobernando. ¿Gobernar que quiere decir? Ocuparse de los asuntos. Si usamos la metáfora del barco, es mantenerlo a flote, que tenga un rumbo, que tenga un destino, pero él lo que quiere es hundirlo y es el único en el mundo que está haciéndolo”.
Además, el crítico cultural y ensayista manifestó: “Estamos viviendo un experimento único, muy raro, que genera dos situaciones: hay una cantidad de actores sociales, políticos, académicos, periodísticos y legislativos que tratan de adaptarse, justificarlo, ignorarlo; y otros bueno, se hace lo que se puede. Hay una especie de colaboracionismo de distintos sectores que eso le da aire, y a la otra parte de la población que no estamos de acuerdo con eso nos produce un sentimiento de mucha extrañeza”.
En otro orden de temas, declaró: “No tenemos pocas experiencias de debilitar lo conseguido por movimientos populares, democráticos, de justicia social. Eso desde 1955 empezó a ser demolido y a haber luchas sociales de restauración o de defensa de derechos, pero este quizás sea uno de los peores capítulos de todos porque hay consentimiento y apoyo. Eso está porque se convenció a una parte de la población que hay un enemigo, y cuando hay un enemigo hay disponibilidad para sufrir".
“Esta es la construcción de un enemigo más exitosa que ha habido en la historia argentina probablemente. La dictadura logró indiferencia, un consentimiento silencioso, también respecto de un enemigo que desaparecía; en este caso el enemigo es la estatalidad y toda la parte de la sociedad que forma parte de esa enemistad, entonces hay que destruirla. Eso es una gravedad por todas las razones que no hace falta repetir. Lo que veo no es una ciudadanía con una voluntad consciente de apoyar un proyecto político, sino dispuesta a sufrir porque quiere derrotar a un enemigo que se ha logrado caracterizar como peligroso, negativo, empobrecedor”, continuó el también profesor universitario.
Asimismo, señaló: “Milei tiene una idea, que está en la biografía que el cita, que es que el mejor gobierno posible es el de un monopolio privado. Es una idea totalitaria que tiene un punto, es decir si somos todos esclavos y tenemos un dueño que nos conduzca. Si todos nos convertimos en hormigas, el hormiguero va a estar ordenado y ese es el proyecto”. Mientras que concluyó: “Su idea es perder la soberanía de todo el país. Según él, lo que importa es subastar los recursos del país”.