Hola
GUSTAVO MARANGONI: "UNA PARTE DE LA SOCIEDAD CONSIDERA QUE EL VOTO YA NO ES OBLIGATORIO"
POLÍTICA

GUSTAVO MARANGONI: "UNA PARTE DE LA SOCIEDAD CONSIDERA QUE EL VOTO YA NO ES OBLIGATORIO"

Por Andrea Príncipe / 21 de July, 2025
El polítologo analizó el cierre de las candidaturas en la Provincia, de cara a las elecciones del 7 de septiembre.
 



Los frentes electorales en la provincia de Buenos Aires presentaron, durante el fin de semana, sus candidaturas de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Gustavo Marangoni, politólogo y periodista, habló con Es un Montón por Radio Provincia y expresó que "el espacio que tiene jefatura cierra con menos dificultad que aquel que no la tiene. Siempre cerrar listas es difícil y deja heridos porque hay más aspirantes que cargos. Y cuando hay una jefatura el que decide es el jefe o la jefa, como fue el caso de Cristina dentro del peronismo de la Provincia".

En la misma línea, consideró que dicha situación ahora sucede dentro de LLA que "tiene una jefa, pero no es garantía de nada, es un cierre más cómodo, no garantiza la victoria que lo veremos el 7 de septiembre". Seguido, opinó que esta elección tiene una "complejidad enorme y habrá que ver si anota a la Provincia en la larga lista de distritos provinciales en los que se participa menos de lo que se hacía habitualmente".

Marangoni explicó que la baja en la participación electoral se puede deber a que en esta oportunidad "son ocho elecciones en una. Es decir, hay boletas partidarias por las ocho secciones y no hay una que sintetice a toda la Provincia". Además, señaló que otra de las cuestiones que puede generar la baja del electorado son las candidaturas testimoniales. "Puede generar alejamiento, apatía o desinterés porque el territorio está fértil para esto", subrayó.

Asimismo, cuestionó cuál será la lectura de los resultados que dejen las elecciones porque "la primera y la tercera sección tienen el 70% del padrón, pero menos del 40% de los cargos". Y mencionó que "el último tramo de esta campaña se va a solapar con las candidaturas para el 26 de octubre que se hará el 16 de agosto. Es un elemento más que va a nacionalizar la campaña. Esto nos va a convocar mucho a los periodistas y politólogos, pero no se cuánto convoque al ciudadano común". 

Posteriormente declaró que cada ciudadano piensa la elección en base a "su vida cotidiana, ingresos, seguridad y trabajo, además de alguna cuestión emocional. Pero, en Argentina estamos viendo que una parte de la sociedad que ya decidió que el voto dejó de ser obligatorio". 

Para terminar, habló sobre el candidato de LLA por la Tercera Sección, el ex Policía bonaerense Maximiliano Bondarenko y en ese sentido, sostuvo que "hay muchos programas en los medios ligados al oficialismo que reproducen los casos de inseguridad en PBA, así que la elección de este candidato llama la atención por el tema que quieren instalar".