El sociólogo Leandro Navarro, analizó que de un tiempo a esta parte “hay una transformación de quienes ocupan las posiciones de elites” porque “lo que se ve es una transformación de aquella vieja burguesía argentina de los 70, 80 y 90, que es la que un poco retrocede durante el final del gobierno de Menem”.
En contacto con “TER” por Radio Provincia el integrante del Centro de Estudios Sociales de la Economía de la UNSAM describió que “hoy hay una fisonomía bastante nueva, con actores que permanecen como el caso de Techint” junto con “ nuevas empresas que han emergido como Mercado Libre de Marcos Galperín, que difieren un poco de aquella vieja burguesía y están vinculadas a actividades nuevas de servicios y tecnologías”.
“Estas nuevas empresas vienen a disputar aquella vieja posición de las Elites y el rol que se le otorgó al sector agropecuario como proveedores de divisas. Y eso también impacta en cómo se organiza la elite empresarial y qué poder de veto puede tener cada sector”, describió.
Y concluyó: “Esa es la burguesía que supimos conseguir” y por consiguiente señaló que lo interesante es “qué va hacer un gobierno con otra orientación y una perspectiva de desarrollo con estos actores, que van a seguir siendo claves. Esa es la gran pregunta que nos tendría que ordenar a futuro”.