Hola
LA INDUSTRIA TEXTIL ESTÁ ANTE UNA “COMPETENCIA ABSOLUTAMENTE DESLEAL”
DESARROLLO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

LA INDUSTRIA TEXTIL ESTÁ ANTE UNA “COMPETENCIA ABSOLUTAMENTE DESLEAL”

Por Laura Rodríguez / 29 de July, 2025
Galfiobe, titular de ProTejer denunció que los productos de las plataformas son más baratos porque no pagan “ni aranceles de importación”.



Luciano Galfiobe, presidente de la Fundación “ProTejer” relató que la industria textil nacional “está atravesando un momento muy complicado porque es imposible competir con la facilitación de la importación a través de aplicaciones o plataformas" dado que venden "a valores por debajo de lo que vale producir en el país, ”.

En contacto con “Es Un Montón” por Radio Provincia, agregó que, a esta ya delicada situación, se le suma que el Gobierno “decidió bajarle los impuestos a la importación” mientras que “a nosotros no se nos ha bajado ningún tipo de costo”.

Por lo tanto enfatizó “gobernar es tomar decisiones. Y el Gobierno toma las suyas. Pero cuando miramos los países desarrollados, que son a los que queremos parecer, ellos ante todo son potencias industriales” porque “sin una industria fuerte y pujante no va haber trabajo para todos”.

Sin embargo, contrapuso que como está planteado hoy el escenario “hemos perdido más de 10 mil puestos de trabajo y cientos de empresas. Y es posible que esto se vuelva exponencial, en lo que queda del año, porque cada vez se hace más difícil producir en Argentina”.

Seguido clarificó que “cuando se compra en estas plataformas no se está pagando ningún tipo de impuesto, ni siquiera los aranceles de importación; cuando en la Argentina producir tiene un montón de impuestos (Ingresos Brutos, tasas municipales, impuesto al cheque, ganancias, impuesto al trabajo…) Y a nosotros no se nos ha bajado ninguno. Así que estamos ante una competencia absolutamente desleal”.

Además, “la industria textil nacional es de los sectores manufactureros que más compite con el exterior” señaló, al tiempo que destacó que ahora lo que “estamos pagando son sueldos de 80 dólares, jornadas de trabajo de 16 hs. sin vacaciones ni aguinaldo, trabajo infantil y producción sin regulación ambiental. Todas cosas que están prohibidas en Argentina. Está muy bien pero nos pone en absoluta desventaja”.

Galfiobe agregó que cuando “compramos afuera además pagamos en dólares que se mueve a una velocidad que es menor a la inflación, cuando nuestros costos internos se mueven a una velocidad y valor mucho más alto. Por eso cada día que pasa somos más caros para producir y es más barato comprar afuera. Pero, también sabemos cómo termina esto: Mal o muy mal”.

Finalmente, concluyó: “Estoy absolutamente de acuerdo de que todos queremos consumir más barato. Yo soy consumidor ante todo. Pero tenemos que consumir más barato sin reventar el entramado productivo. Y para ello en vez de bajarle los impuestos a los chinos, hay que reducírselos a la industria nacional que es la que da trabajo, agrega riqueza y multiplica el valor de la materia prima”.