El titular de la cartera de Seguridad bonaerense se refirió a la investigación que realiza la justicia por la participación activa en política de miembros de la fuerza y aseguró que “esta claro y corroborado que había un grupo de policías que trabajaban con una activa participación en política partidaria, algo que está prohibido por la ley que regula a todas las Fuerzas de Seguridad. Y eso fue lo que nos hizo separar a estos efectivos de sus cargos”.
Se trata de una investigación que se inicia a varios miembros activos de la fuerza de seguridad bonaerense que se encontraban colaborando con el expolicía Maximiliano Bondarenko, hoy candidato de La Libertad Avanza (LLA) en la tercera sección electoral.
En contacto con “Es Un Montón” por Radio Provincia Javier Alonso detalló que “continua la investigación en la Auditoría General de Asuntos Internos, pero todos los indicios que vamos encontrando corroboran que había un grupo de policías que estaba funcionando como una especie de consultora política o célula militante de LLA, en las dependencias policiales”
Seguido especificó que “las computadoras dan cuenta de notas con el membrete de LLA donde se habla de cuestiones de seguridad. Y en los chat que se aportaron lo que queda claro es que había una relación del superior de la Policía Ecológica (que luego involucró a sus mandos intermedios y otros oficiales) en una estructura que estaba subordinada a los lineamientos del candidato”.
“Ahora se está avanzando como corresponde en la justicia. Luego se verá qué implicancia tiene esto para otras personas, también” informó Alonso y adelantó que “han llegado más denuncias anónimas por hechos de corrupción que también involucran al personal de la Policía Ecológica, por coimas en alguna industria o empresas” y eso también “lo está investigado la justicia, para ver si tienen relación con los hechos, como financiamiento para la campaña. Pero es más difícil de probar porque es dinero en efectivo y plata en negro que circula”.
Además, el ministro agregó que desde la Provincia “no podemos permitir que haya un policía retirado que conduzca al personal policial cuando nos costó tanto reconstruir la cadena de mando”. Y aclaró que actualmente la policía bonaerense tienen “ un solo jefe de policía, un comando institucional que imparte las órdenes y las autoridades son las que votó el pueblo, en este caso el Gobernador”.
El funcionario bonaerense acompañó al gobernador Axel Kicillof, y a la vice Verónica Magario y al intendente local Federico Achaval en el acto de entrega de 20 móviles policiales y 20 motos y la inauguración de la sede de la Fuerzas Barriales de Aproximación.
Respecto a la entrega de patrulleros, el titular de la cartera de Seguridad recordó que “el Gobernador dispuso un fondo de $170 mil millones que nos permite comprar 2500 patrulleros, 700 motos” y especificó que son “los municipios de más de 70 mil habitantes” los beneficiados.
Al tiempo que destacó que la incorporación de estos vehículos a la fuerzas van a “fortalecer el patrullaje. Son pasos que seguimos dando para fortalecer el Sistema y cuidar a nuestra policía y seguirla equipando con elementos de primera generación para seguir combatiendo el delito en la Provincia".