En diálogo con El Repaso dijo que el el cierre de la subsecretaría Pyme impulsado por el gobierno nacional “es una materialización de lo que venía sucediendo” ya que “hace 1 año y medio que no hay ni una sola política industrial. El gobierno lo decidió a contramano del mundo”.
En ese sentido, aseveró: “No tengo nada contra los funcionarios, pero obviamente tienen visiones antagónicas a las que uno puede tener” y remarcó que “mientras que en Estados Unidos, ni hablar Brasil con el programa Nova Industria, y otros países, hay peleas para ver quién es más industrialista, el gobierno argentino hace exactamente lo contrario”.
Luego explicó que el organismo eliminado “servía para eliminar brechas de competitividad que históricamente hay entre las pymes y las grandes empresas”. En ese marco, “en lo que va del gobierno de Mieli cerraron cerca de 20 mil pymes, se perdieron 250 mil puestos de trabajo formal. Se está viendo cómo se empieza a derrumbar el empleo, no tanto todavía porque está sostenido por las plataformas tipo Uber o Rappi. Pero estamos viendo que ya hay empresas que están generando listas de espera, porque ya no hay tantos clientes que hagan pedidos”.
Finalmente consideró que “Milei no tiene una posición muy disruptiva” a las políticas de los gobiernos de Macri, Menem, la Dictadura Genocida de 1976, y dictaduras pre peronistas.
“Es un gobierno para un grupo reducido”, cerró