En contacto con TER por Radio Provincia, Cavallero, doctora en Ciencias Sociales por la UBA e investigadora del CONICET dijo que “Movida Ciudad”, es una actividad que llevan a cabo en la zona de Congreso y está relacionado con los alimentos. “Trabajamos más de 40 personas para desarrollar políticas de cercanía con el eje en la soberanía alimentaria” añadió.
La entrevistada señaló que “hoy estamos con alimentos dolarizados". Por tal motivo, el objetivo es poder “acercar la producción agroecológica con precios justos a la gente de la Ciudad de Buenos Aires”.
Sobre el acceso de alimentos en lugares como CABA, Lucía Cavallero mencionó que “observamos que frente a la escasez y el aumento de precios, está apareciendo el endeudamiento” en los barrios. Para aquellos que quieran comprar los productos de la tierra puedan sumarse por instragram en movida_ciudad.
Finalmente, una de las fundadoras del colectivo “Ni Una Menos” comentó que en la actualidad”estamos en un momento en el que hay cierto cierre y contraofensvia a las hipótesis que salieron del transfeminismo".