Hola
“ENCONTRÉ GENTE QUE IBA A PONER SU CUERPO Y SU FUERZA PARA ENFRENTAR A ESTE GOBIERNO”
POLÍTICA

“ENCONTRÉ GENTE QUE IBA A PONER SU CUERPO Y SU FUERZA PARA ENFRENTAR A ESTE GOBIERNO”

Por MARGARITA TORRES / 10 de August, 2025
Pamela Santanelli se refirió al trabajo que realiza la posta sanitaria en tiempos de represión

En diálogo con el programa No mientan más, por Radio Provincia AM1270, la estudiante de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, compartió su experiencia como parte de la posta sanitaria que trabaja en conjunto con el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), un dispositivo que se ha vuelto clave en las movilizaciones sociales. “Entendemos a la salud de forma integral y somos más de 300 personas”, explicó, subrayando el carácter autogestivo del espacio.

La posta se organiza en brigadas que atienden según el contexto: “Tenemos una brigada de primera línea que está más expuesta a la represión y otras más alejadas para atender a las personas”, detalló. En ese marco, recordó su primera atención en una movilización masiva: “Fue a una chica que tenía una herida cortante en la cabeza en el medio de un caos”.



Cada miércoles, la posta se instala para asistir a jubilados que se movilizan frente al Congreso. “Los atendemos todos los miércoles, atacados con balas, gases o muy nerviosas”, relató y aseguró que la violencia estatal no distingue edades: “Tiran indiscriminadamente, han reprimido a niños que volvían de turnos médicos. Hemos atendido también adolescentes”.

Frente a este escenario, “lo que busca el Protocolo es enmarcar la atención para que sea respetuosa, que podamos llevar una primera seguridad a gente que no tiene experiencia en ser reprimida”, explicó. Sin embargo, advirtió que las declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, deslegitiman cualquier marco de protección ya que explícitamente ha dijo que “cuando las marchas son masivas no hay protocolo que valga”.

Ante esta situación, Santanelli llamó a fortalecer la organización popular: “Necesitamos que se sumen los sindicatos, estudiantes y trabajadores para derrotar el plan de Milei”. Seguido, explicó que más allá de la atención médica, la posta sanitaria también cumple un rol emocional y político. “Para mí, la posta tuvo un rol fundamental en mi salud mental. Yo estaba agobiada y no podía creer cuando ganó este Gobierno. Ahí encontré gente que iba a poner su cuerpo y su fuerza para enfrentarlo”.

“Somos una posta independiente de cualquier empresario y político, nos mantenemos con nuestros propios aportes y los de la gente que quieren que sigamos ahí”, expresó la entrevistada y agregó: “Nuestro método es asambleario, todos tenemos voz y voto. Para nosotros el Garrahan es un ejemplo de lucha, nuestra bandera”.